Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Joan Baldoví, de Compromís, durante su simulacro de striptease. :: R. C.
ESPAÑA

En busca del minuto de gloria

El Congreso es cada vez con más frecuencia escenario de llamativas protestasDiputados de grupos minoritarios y colectivos sociales utilizan el hemiciclo para llamar la atención de los medios

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

En solo 24 horas el Congreso ha sido el escenario de no menos de tres imágenes impactantes, reproducidas con insistencia por los medios de comunicación, que han permitido a la cámara rivalizar en internet, televisiones y diarios con los 'reality' y programas del corazón. Tres activistas de Femen, con el pecho desnudo y encaramadas en las barandillas de la tribuna de público del hemiciclo, interrumpían la sesión de control al Gobierno del miércoles, sobre las 9:20 horas, y eran desalojadas no sin esfuerzo de la Policía. Horas después, el diputado de Amaiur Sabino Cuadra aprovechó una moción para desplegar un retrato del general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, para denunciar que le hayan concedido la libertad condicional tras pasar en prisión cuatro de los 75 años a que fue condenado y el «guante de seda» con el que cree que el Ejecutivo trata a los asesinos del GAL.

Su compañero de coalición Xabier Mikel Errekondo se convirtió ayer en el indiscutible protagonista con otra intervención teatralizada. En mitad del estrado, en silencio, con los brazos en cruz, la cabeza baja y un tomo en cada mano simuló el castigo en las escuelas franquistas para denunciar la ley de reforma educativa que el PP se disponía a aprobar en el pleno, que consideró «rancia» y un ataque al uso educativo del euskera. Los diputados de IU observaban la escena ataviados con los camisetas verdes, símbolo de las protestas del mundo educativo contra las reformas y recortes del ministro José Ignacio Wert.

El Congreso, que ha tenido un arranque de curso accidentado, con goteras que suspenden el pleno, desaparición de impactos de bala del 23-F en las obras de rehabilitación, o expulsiones masivas de diputados opositores del estrado, es cada vez con más frecuencia el escenario de protestas llamativas que buscan captar la atención de los medios de comunicación, normalmente más ocupados por la actividad del Gobierno o los dos partidos mayoritarios.

Baldoví, el rey

Los protagonistas tradicionales de estos episodios eran los diputados de IU, habituales portadores de camisetas y pancartas de los movimientos que protestan contra las políticas del Gobierno, y los de Esquerra Republicana, que también han subido a la tribuna con lemas independentistas y camisetas esteladas y echan frecuentes pulsos a los presidentes con el uso del catalán en sus intervenciones.

Sin embargo, el auténtico rey del 'show' parlamentario es el único representante de Compromís-Equo, el valenciano Joan Baldoví. Solo en el cajón de sastre que es el grupo mixto, condenado a breves intervenciones en los horarios más irrelevantes, él mismo reconoce que su intención es captar la atención y resumir su mensaje en un gesto. «O eres ingenioso o no traspasas la invisilidad», dijo en una entrevista.

Baldoví ha subido al estrado con una camiseta de 'Wally' para mofarse de las ausencias de Mariano Rajoy, con sobres para protestar contra la corrupción, con un silbato para justificar los pitos al Rey, o con billetes de 50 euros para denunciar la falta de financiación para su comunidad. Aunque su episodio más sonado fue el striptease realizado mientras contestaba a Rajoy. Se quitó la chaqueta, la corbata y se desabrochó la camisa. Solo pretendía mostrar una camiseta con 'Stop desahucios', pero el presidente de la cámara, Jesús Posada, muy alterado, obligó a su señoría a detenerse. Temía que la cosa fuera a mayores.

Las activistas de Femen no son el único colectivo social expulsado en esta legislatura del palco de público e invitados por interrumpir el pleno con protestas, gritos e insultos. La Policía también desalojó de la tribuna del Congreso por orden de Posada a víctimas de las preferentes, miembros de la coordinadora antidesahucios, grupos de artistas prosaharauis y a representantes sindicales de los mineros leoneses.