El divulgador Eduard Punset, durante la presentación del estudio. / Efe (Kote Rodrigo)
índice de la felicidad

Más de la mitad de los españoles se sienten felices pese a la crisis

Vivir en pareja, un entorno familiar saludable y un espíritu emprendedor, algunos de los factores que aumentan la satisfacción personal

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El impacto de la crisis económica no parece estar afectando a la felicidad de los ciudadanos. El 54% de los españoles se declara satisfecho con su vida, dos puntos por encima de cuantos lo afirmaban en 2010, cuando los efectos de la recesión aún no eran tan patentes. Esta es la conclusión del segundo informe del Instituto Coca-Cola de la Felicidad, desarrollado el pasado mes de abril entre más 3.500 personas a través de la consultora Millward-Brown.

El trabajo, presentado hoy en Madrid con la presencia del divulgador científico Eduard Punset, revela además que la mayor parte de quienes se declaran felices tienen pareja, conviven con hijos en el hogar y manifiestan una alta confianza y seguridad en sí mismos. Carlos Chaguaceda, presidente del Instituto de la Felicidad, ha destacado que “el cambio de expectativas económicas no ha hecho caer la percepción de los españoles sobre su situación”.

Una amplia mayoría de los encuestados 'satisfechos' reconoce mantener una buena relación con su familia. Tres de cada cuatro sienten que su entorno más cercano está “orgulloso de ellos”. Punset ha valorado este aspecto como la conclusión central del estudio. “El primer requisito para alcanzar la felicidad es sentirse parte de la manada”, ha aseverado el comunicador. El rol clave del "asociacionismo" para el bienestar de las personas refleja para Punset el retorno paulatino a las raíces colectivas del hombre. "Hace tan solo 100.000 años que el hombre abandonó la existencia nómada y comenzó a vivir en comunidad", ha recordado el divulgador.

La segunda variable que el informe revela como esencial en la ecuación de la felicidad es “el control de la propia vida”. Más del 70% de los consultados cree que el futuro le traerá más cosas positivas que negativas y está dispuesto a asumir cambios y emprender nuevos proyectos para alcanzar la realización personal. El incremento del optimismo en tiempos difíciles refleja para Punset, que se confirma “el apabullante principio de que cualquier tiempo pasado fue peor”.

La satisfacción personal aparece vinculada en los resultados del trabajo a la salud. Así, más del 80% de los ciudadanos que se declaran felices tienen una mejor percepción de su salud que quienes no lo son. El porcentaje se ha incrementado en cinco puntos respecto al primer estudio, realizado en 2007. También crece la conciencia hacia hábitos de vida saludables. El 83% de los españoles aseguran seguir una dieta equilibrada y practicar alguna actividad física de forma habitual.