Artur Mas descarta las alternativas intermedias: «La única vía es la de la consulta»
El presidente catalán advierte a Sánchez-Camacho: "La veo un poco alterada, intuyo por qué"
BARCELONA Actualizado: GuardarEl presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha hecho una llamada al mundo soberanista para que "no siembre dudas" sobre su voluntad de cumplir su compromiso respecto al proceso soberanista y que zanje el debate sobre si tiene un plan intermedio paralelo. "Vamos a seguir adelante, dejémonos de historias, sembrando dudas no resolveremos" la situación, ha afirmado esta mañana en el pleno del Parlament catalán. Mas ha vuelto a descartar la tercera vía que plantean Duran Lleida (Unió) y Pere Navarro (PSC). "Vía solo hay una: la del derecho a decidir y la consulta", ha insistido. Sobre la pregunta del referéndum, ha evitado ir más allá y se ha mostrado partidario de que el contenido de la misma se formule de acuerdo entre todos los partidos favorables al derecho a decidir, una extremo que a día de hoy se antoja complicado, teniendo en cuenta los postulados de unos, como la CUP, o los dos otros, como es el caso del PSC.
Mas ha recurrido a la ironía para valorar el portazo que recibió la propuesta de la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, de un modelo de financiación singular para Cataluña. "La veo un poco nerviosa, algo alterada intuyo por qué debe de ser", ha asegurado entre risas. Mas ha instado además a la dirigente popular a ser más "convincente".
Mientras, durante el pleno de la Cámara catalana, la Consejería catalana de Interior ha mostrado esta mañana su preocupación por los actos convocados por partidos ultras en Barcelona el próximo 12 de octubre. Por ello, ha decidido prohibir una parte de la manifestación que Democracia Nacional ha convocado en la capital catalana. Así, Interior vetará el recorrido inicial que debía transcurrir entre la plaza de Sants y la plaza de España de Barcelona y permitirá que transcurra entre la plaza de España y la plaza Sant Jordi, en Montjuïc, el lugar habitual donde se concentran los grupos ultras. La Consejería de Interior ha señalado que la decisión será comunicada esta mañana al partido Democracia Nacional, el grupo convocante y que es uno de los que participaron en el asalto a la sede de la Generalitat en Madrid el pasado 11 de septiembre.