Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Trabajos de exhumación en una fosa del franquismo. / Archivo
JUSTICIA

Un asociación de jueces pide derogar la amnistía de 1977

Reclama al Gobierno que regule el delito de Desaparición Forzada y denuncia que España es el segundo país con más fosas sin abrir

MATEO BALÍN
MADRIDActualizado:

La asociación Jueces para la Democracia ha criticado hoy que las instituciones estatales siguen haciendo dejación de sus funciones para que se conozca e investiguen los crímenes cometidos por el Franquismo, "que han quedado materialmente sepultados en el olvido y han provocado una grave impunidad" con normas como la Ley de Amnistía de 1977, que derogó la mayoría de los delitos cometidos antes de esa fecha.

En un comunicado, el colectivo profesional de magistrados ha denunciado que el Gobierno no acata el informe de la ONU para que incluya en el Código Penal el delito autonómo de Desaparición Forzada, proporcionar un mayor apoyo institucional y financiero a los familiares de desaparecidos, y proveer de fondos a la Ley de la Memoria Histórica para aplicarse de forma eficaz.

En el ámbito judicial, Jueces para la Democracia ha instado al Estado a adoptar las medidas legales y judiciales necesarias para asegurar que las desapariciones forzadas no sean crímenes sujetos a amnistía; y a los responsables directos de la administración de justicia, jueces y fiscales, a que se personen en las exhumaciones y luego analicen y actúen sobre los resultados que las mismas arrojen.

El objetivo es impedir que sigan existiendo decenas de miles de personas enterradas en fosas comunes, lo que sitúa a España como el segundo país del mundo, tras Camboya, con mayor número de personas víctimas de desapariciones forzadas cuyos restos no han sido recuperados ni identificados.