Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Janet Yellen. / Foto: Archivo | Vídeo: Atlas
Nueva presidenta de la Reserva Federal

Janet Yellen: «Hay que hacer más para fortalecer la recuperación»

Obama destaca las cualidades profesionales y la sensibilidad de la primera mujer que estará al frente de la Fed

EFE
WASHINGTONActualizado:

La economista nominada por el presidente Barack Obama para dirigir la Reserva Federal estadounidense ha dicho que se debe hacer más para sacar a la economía de la crisis en la que cayó en 2008.

"Se necesita hacer más para consolidar la recuperación, particularmente para quienes fueron más afectados por la gran recesión", ha dicho Jane tYellen al aceptar la nominación para sustituir al saliente presidente del banco central, Ben Bernanke. "El mandato de la Reserva Federal es servir a todo el pueblo estadounidense. Y demasiados estadounidenses todavía no pueden encontrar trabajo y les preocupa cómo harán para pagar sus cuentas y alimentar a sus familias. La Reserva Federal puede ayudar si hace su trabajo eficazmente", afirmó.

Obama alabó el "buen juicio" de Yellen, que anticipó la burbuja inmobiliaria, y su dedicación a la política monetaria. Incluso personal. Su marido y su hijo son economistas y su plan de vacaciones perfecto, como recordó Obama, es "una playa y una maleta llena de libros de economía".

De ser confirmada por el Senado, Yellen, de 67 años, se convertirá en la primera mujer que preside la Reserva Federal desde la fundación de la entidad en diciembre de 1913 y en una de las mujeres más poderosas del mundo como máxima responsable de la política monetaria de Estados Unidos. "Janet está excepcionalmente cualificada para este puesto", ha destacado Obama en su presentación, en la que ha descrito a su candidata a la FED como una "buena líder". "Es dura, no sólo porque sea de Brooklyn", ha bromeado.

Yellen aparecía como la principal candidata a suceder a Bernanke, después de que Lawrence Summers decidiera renunciar a una posible nominación al constatar la oposición de la mayoría demócrata en el Senado, lo que prácticamente bloqueaba toda opción de acceder al cargo.