De Guindos admite que el rescate a la banca «ha salido muy caro»
MADRIDActualizado:El ministro de Economía, Luis de Guindos, reconoció ayer que el saneamiento de las entidades financieras tras la burbuja inmobiliaria ha salido «muy caro» a España, pero aseguró que cualquier otra alternativa habría sido peor. «La inyección de 61.000 millones a los bancos ha sido la solución menos mala», manifestó que en una entrevista a Catalunya Ràdio.
De esta cantidad, 41.000 proceden de fondos comunitarios. Pese a todo, el ministro recalcó que la obligación del Gobierno es intentar recuperar «cuanto más mejor» de los recursos inyectados -las dudas son muchas-, y recordó que la pieza fundamental de este proceso es Bankia, porque es la entidad que ha recibido más recursos, en torno a 22.000 millones.
El ministro precisó que Bankia aún no está en un proceso de privatización, pero que es una entidad muy solvente, por lo que «cuando se plantee su privatización es cuando se podrá calcular el coste del proceso». Tras reiterar que el Gobierno abordará la subasta de Catalunya Banc una vez privatizada Novacaixa Galicia, aseguró que el saneamiento ha sido similar para las dos entidades nacionalizadas y que lo que juega en contra de Catalunya Banc es que su proceso de reestructuración «ha quedado retrasado».
Sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) en Catalunya Banc, que ha generado las críticas de los trabajadores por no recibir las mismas indemnizaciones que los empleados de Bankia, Guindos se limitó a decir que confía en que el equipo directivo «sabrá perfectamente lo que tiene que hacer».