Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Pérez-Reverte desvela la cara más salvaje del arte urbano

'El francotirador paciente', su nueva novela «ágil y dura» sobre el arte callejero y sus trampas, llega a las librerías a finales de noviembre

L. E.
MADRID.Actualizado:

Cuenta atrás para la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte. Se titula el 'El francotirador paciente', explora en 300 páginas los territorios urbanos más salvajes y desvela algunas trampas del arte contemporáneo. Transcurre en España Portugal e Italia con un grafitero como protagonista. El propio escritor anticipó en Twitter algunas de las claves de una novela «ágil y dura» que el 27 de noviembre estará en las librerías de España y América.

«Es una intriga en el mundo del arte urbano», con «un artista misterioso (y peligroso) y una mujer que le sigue el rastro», ha desvelado el escritor y académico, muy feliz por haber entregado su novela al editor tras un «intenso año de curro».

Alfaguara lo publicará en todo el ámbito hispano, como sus últimos libros, incluido 'El tango de la Guardia Vieja', publicado en 2012 y penúltima cita del escritor cartagenero con sus lectores. 'El francotirador paciente' es para su autor una narración «ágil, seca, dura y callejera» que se desarrolla en el ambiente «marginal y vandálico» de los grafiteros, que practican un modo de vida que «a veces linda con el terrorismo urbano»

Generará controversia ya que a través de esta ficción Pérez-Reverte toma postura sobre «la gran falacia del arte actual». Cabe espera una original reflexión sobre el papel y el valor del arte, un asunto que el escritor ya trató en novelas como 'El pintor de batallas' o 'La tabla de Flandes'.

Un encargo editorial pondrá a Alejandra Varela, especialista en arte urbano, tras la pista de Sniper, «reconocido artista del grafiti, promotor de acciones callejeras al límite de la legalidad -algunas con resultados fatales- del que casi nadie ha visto jamás el rostro ni conoce el paradero», anticipan los editores. Visita Madrid, Lisboa, Verona y Nápoles «en su intento por descifrar el objetivo al que apunta la mira mortal del cazador solitario», que podría ser «una mezcla de Banksy y Salman Rushdie», según admite su creador.