![](/RC/201310/08/Media/torres-dulce--300x180.jpg?uuid=d26b6106-300e-11e3-9f68-4e1c51ca272b)
Torres-Dulce cree que Estrasburgo aceptará la 'doctrina Parot'
El PP vería "profundamente injusto" y "cruel" un fallo contrario a las tesis españolas
BURGOS / MADRID Actualizado: GuardarEl fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, se ha mostrado "convencido" de que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo aceptará la aplicación de la 'doctrina Parot' en España.
A preguntas de los periodistas durante una visita a la Fiscalía Superior de Castilla y León, Torres-Dulce ha expresado su "esperanza" en que el tribunal de Estrasburgo secunde la posición del Estado español y las tesis que han sostenido en España tanto la jurisdicción ordinaria como la constitucional. No obstante, ha precisado que "no está en juego" la aplicación de la 'doctrina Parot' en sí, sino su aplicación con carácter retroactivo, que es el supuesto en el que el Tribunal de Estrasburgo valorará si se puede estar vulnerando algún Derecho Fundamental.
De cualquier forma, ha asegurado que la Fiscalía "acatará respetuosamente" las decisión del Tribunal de Derechos Humanos, aún en el caso de que no la comparta y aplicará las medidas legales que correspondan. Torres-Dulce ha insistido en que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo merece un "respeto extraordinario" porque ha conformado toda la doctrina de los derechos humanos con incidencia directa en todos los estados de derecho.
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha considerado que una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo que derogara la 'doctrina Parot' sería "profundamente injusta" y "cruel" con las víctimas del terrorismo. La portavoz del grupo socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha preferido esperar a conocer la resolución de Estrasburgo antes de pronunciarse sobre su decisión.
La 'doctrina Parot' incluye la aplicación de las reducciones de pena una a una a los condenados, sin partir de la suma de todas ellas, lo que permite alargar las condenas en casos de presos con varios delitos.