Alicia Sánchez-Camacho (d), junto a María Dolores de Cospedal. / Foto: J. J. Guillén | Vídeo: Atlas
REUNIÓN EN GÉNOVA

Cospedal rechaza la financiación singular que pide Sánchez Camacho para Cataluña

Asegura que un pacto entre PP y PSOE sobre el modelo de estado frenaría las tentaciones independentistas de Convergencia y PNV

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección nacional del PP ha frenado de golpe la pretensión de la presidenta de los populares catalanes, Alicia Sánchez, de dotar a Cataluña de un sistema de financiación "singular". María Dolores de Cospedal ha negado que su formación apueste por una financiación única en Cataluña, sino que respaldará un modelo "que tenga en cuenta la solidaridad de toda España, porque la solidaridad interterritorial está en los genes del PP, y así pensamos", un extremo que la presidenta de los populares catalanes había propuesto limitar.

La número dos del PP, tras una reunión del comité de dirección al que ha asistido Sánchez Camacho, ha reiterado que pese a que su partido se opone a la consulta de Convergencia y ERC, a la tercera vía de Unió y PSC y hasta a las iniciativas de los populares catalanes, su partido sigue teniendo mucho margen de influencia porque "la inmensa mayoría de los catalanas se sienten españoles" y sólo quieren soluciones a sus problemas y no que les creen nuevos contratiempos.

Preguntada por el hecho de que el PNV también había comunicado al Gobierno la posibilidad de plantear una consulta similar a la catalana en 2015, Cospedal ha respondido con una propuesta de pacto, pero no a PNV o CiU, sino al PSOE. Ha propuesto a los socialistas "un gran acuerdo para defender claramente nuestro modelo de país, el que nos dimos todos los españoles con la Constitución de 1978".

Cospedal ha instado al PSOE a abandonar intereses "partidistas y cortoplacistas" y que deje a un lado "invenciones federalistas o confederadas y regrese al sentido a común". La lugarteniente de Mariano Rajoy ha apostillado que, con este gran pacto de los partidos mayoritarios, "este problema estaría en vías de solución y no se escucharían tantas voces" pidiendo referéndums.