El TC admite a trámite el recurso contra la Ley de Tasas
Fue interpuesto por el Gobierno canario al entender que es lesiva del derecho a la tutela efectiva reconocido en la Constitución Española
SANTA CRUZ DE TENERIFE Actualizado: GuardarEl Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno de Canarias contra la Ley de Tasas aplicada por el Ministerio de Justicia, según ha anunciado el consejero regional de Presidencia, Justicia e Igualdad, Francisco Hernández Spínola.
El pasado mes de agosto, el Ejecutivo canario decidió interponer este recurso al entender que la nueva ley establece unas tasas por el ejercicio de la potestad jurisdiccional que considera lesivas del derecho a la tutela efectiva reconocido en la Constitución Española.
En declaraciones a los medios minutos antes del VIII Encuentro de Jueces Canarios, celebrado en Santa Cruz de Tenerife, Hernández Spínola ha señalado que la Ley de Tasas "afecta a la tutela judicial efectiva, consagra una justicia para ricos y para pobres y limita el acceso a la justicia a muchísima gente que lo está pasando mal".
El consejero ha resaltado la preocupación del Gobierno de Canarias por las reformas que está llevando a cabo el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En este sentido, ha dicho que la Justicia es "un asunto de Estado" que tiene que ser tratado "de forma consensuada con todas las fuerzas políticas", pues -en su opinión- "no es bueno que se aprueben leyes sólo por un partido político".
Reforma del CGPJ
Así, ha criticado la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ha planteado el Gobierno, ya que "perturba la independencia del Poder Judicial, no cuenta con el respaldo de ningún grupo político en el Congreso -exceptuando el PP- ni la mayoría de jueces y magistrados, y le hace un flaco favor al funcionamiento de este órgano".
Respecto a la Ley de Demarcación y Planta Judicial, Spínola ha lamentado que ignore la realidad de Canarias al centralizar en las capitales de provincia las actuaciones jurisdiccionales. Si bien admite que hay que llevar a cabo una reforma, considera que ésta no se puede hacer en los términos de centralización que ha planteado el Gobierno del Estado.
Igualmente, se ha referido a la necesidad de que los juzgados tengan más medios, tal y como solicitó el presidente del TSJC en la apertura del Año Judicial. A este respecto, el consejero ha querido dejar claro que el Gobierno de Canarias seguirá colaborando" con la Justicia, poniendo los medios materiales que sean de su competencia, para acabar con la "lentitud exasperante" de los procesos judiciales.
En cuanto al VIII Encuentro de Jueces Canarios, organizado por la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad en colaboración con el CGPJ, el consejero ha explicado que las jornadas permitirán mejorar la formación de conjunto de magistrados y jueces que desarrollan su labor en el archipiélago, y servirán como un foro de intercambio de opiniones y análisis de las reformas judiciales que está llevando a cabo el Estado.