Imagen del carril bici que conecta el centro de la ciudad con la playa. :: L. V.
Chiclana

El Ayuntamiento presenta un proyecto de ciudad humana, colectiva y sostenible

Chiclana se adhiere al proyecto 'Ciudad Amable' impulsado por la Junta para abrir una nueva vía de políticas de intervención en el espacio público

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El programa 'Ciudad Amable', al que se ha adherido el Ayuntamiento de Chiclana, busca desarrollar proyectos que promuevan la movilidad sostenible, el medio ambiente y el protagonismo del peatón, a través de la sensibilización, formación y difusión sobre los valores y técnicas de intervención en los espacios públicos.

La iniciativa ha sido puesta en marcha por la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Dirección General de Rehabilitación y Arquitectura, en colaboración con la de Movilidad y la de Infraestructuras. Y su objetivo es abrir un nuevo camino en las políticas de intervención en el espacio público por parte de las administraciones.

Marisol Ayala, delegada municipal de Urbanismo señala que mediante esta iniciativa se mejorará el espacio público, sobre todo en lo relativo a la movilidad urbana. Además comenta que supone una «nueva vía de formación para los técnicos municipales en áreas como Urbanismo, Medio Ambiente, Movilidad o Participación Ciudadana.

Aunque no se detalló el contenido concreto de la propuesta, la responsable de Vías y Obras, Susana Moreno, indica que mediante 'Ciudad Amable' se propicia «una ordenación social y medioambiental más racional del espacio público, otorgando mayor protagonismo, seguridad y comodidad al peatón y al ciclista».

Para hacer más accesible e integrador el entorno urbano, la inclusión de Chiclana en el proyecto, permite acceder a programas financiados por la Consejería de Fomento y Vivienda.

También concienciar

Además de las acciones concretas, la iniciativa 'Ciudad Amable' también comprende desarrollar acciones de sensibilización, formación y difusión sobre los valores y técnicas en el espacio público y colectivo, la movilidad sostenible en la ciudad contemporánea y, en general, sobre la mejora de la calidad del espacio urbano y su activación social, cultural y económica.

El Ayuntamiento de Chiclana, tras valorar qué mejoras se pueden llevar a cabo conforme a la sostenibilidad y la accesibilidad, ha presentado una serie de proyectos enfocados a una ciudad más humana, colectiva y sostenible.

Para ello se han creado dos líneas de actuación. La primera se basa en la formación para la concienciación en tres jornadas: 'Isla Sostenible', 'Ciudad Humana' y 'Ciudad Colectiva'. Con estas tres se abarca la formación especializada en el espacio público urbano y el paisaje; jornadas dirigidas al profesorado de educación primaria y enseñanzas medias, así como educativas ambientales; y conferencias sobre investigación y acción en el espacio público.

La segunda línea de acción consiste en la presentación de proyectos a desarrollar en la ciudad en base a tres modalidades. 'Isla Ambiental' abarca proyectos sobre el sector urbano que incidan en la potenciación de la movilidad urbana sostenible y jerarquización del viario, recuperando los espacios públicos por y para la colectividad. Por otra parte, 'Espacios Sostenibles' engloba arquitectura de activación y mejora de la calidad ambiental y paisajística; y 'Vías Sostenibles' se refiere al diseño de vías para ciclistas que conecten los lugares de residencia con los de ocio, trabajo o comercio, entre otros.