![](/cadiz/noticias/201310/06/Media/bici--300x180.jpg?uuid=f8c07882-2e6f-11e3-bd44-c95315441ae9)
Medio Ambiente retoma hoy las rutas verdes en bicicleta
El objetivo de esta iniciativa es animar a los ciudadanos a realizar recorridos por los espacios naturales de la localidad
Actualizado: GuardarNueva temporada sobre dos ruedas. La teniente de alcalde de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Marta Rodríguez, anunció que hoy se retoman las rutas en bicicleta.
El objetivo del programa es hacer recorridos por los espacios naturales, añadiendo una visita a algún punto de interés medioambiental acercando al ciudadano a la Naturaleza y trabajando la concienciación medioambiental. La concejala popular señaló que la primera ruta organizada, este domingo, es un recorrido de marismas cuyo punto de interés será Las Salinas. La ruta se iniciará a las 09.30 horas, desde el Centro de Recepción e Información del Parque Municipal Coto de La Isleta. La primera ruta de las organizadas está compuesta por un recorrido de 27 kilómetros, trazado entre tres zonas claramente diferenciadas. El primero sería el Parque Guadalete, situado entre el estuario del río Guadalete y el polígono de Las Salinas de San José. Este espacio surgió de la necesidad de recuperación de una zona degradada por su uso durante años como vertedero de escombros. La segunda, La Vega de los Pérez, en las antiguas marismas y actualmente una zona agropecuaria. De las antiguas marismas aún quedan las ruinas de la casa del compuertero, ahora ocupada en forma de chabola por un lugareño con animales. Yen tercer lugar, las Salinas de la Tapa, situadas junto al río San Pedro y el río Guadalete. La industria salinera gaditana fue una de las actividades económicas más importantes y emblemáticas de la Bahía de Cádiz, favorecida por las características naturales de la zona. Actualmente son muy pocas las salinas que siguen dedicándose a su actividad productiva, y entre ellas se encuentra la salina industrial ‘La Tapa’.
Desde la organización de las rutas insistieron en que en caso de que el terreno se encuentre inestable por lluvias, se acortaría el recorrido de las salinas y sólo se haría el de su entorno. Antes de llegar a la zona número tres se hará una parada en el Molino donde se explicará el proceso de elaboración de la sal, con ejemplos y muestras. Además, se colocarán dos telescopios para ver el complejo salinero al detalle y aprovechar para el avistamiento de aves, habituales en la zona. Tras recorrer la última zona, todos los participantes de la ruta junto a los monitores que los guiarán se dirigirán hacia el Centro de Recepción, donde se invitará a los participantes a una bebida, como final de la actividad.
Todos invitados
Esta actividad se realizará todos los domingos primeros de mes hasta diciembre. Los únicos requisitos son tener bici y casco. Y si se es menor de doce años venir acompañado de un adulto. El número máximo de participantes está establecido por la organización, para el mejor desarrollo de la actividad, cuya dificultad está valorada como media.