Un coro de 60 ciudades por el 'sueño americano'
El 'Día Nacional para la Dignidad y el Respeto' congrega a miles de personas para pedir la aprobación de la reforma migratoria
WASHINGTON Actualizado: GuardarDecenas de miles de personas salieron hoy a las calles de las principales ciudades del país para exigir al Congreso la aprobación de la reforma migratoria , paralizada en la Cámara de Representantes mientras el público pierde interés debido al cierre parcial de la Administración Federal. El "Día Nacional para la Dignidad y el Respeto" congregó a numerosos activistas, inmigrantes y políticos en más de 60 ciudades de 39 estados del país, quienes exigieron una reforma integral que legalice a 11 millones de personas que viven sin papeles en Estados Unidos. La jornada se inició desde tempranas horas, como ocurrió en el Parque Unión de Chicago, en donde cientos de personas se congregaron con pancartas que reclamaban por la paralización de las deportaciones.
En California, las organizaciones salieron con mejor ánimo tras la promulgación esta semana por parte del gobernador, Jerry Brown, de la Ley AB 60 que otorgará licencias de conducir a inmigrantes indocumentados. En San Diego, cerca de 5.000 personas marcharon desde el Parque Balboa hasta la Administración del Condado, en un desfile encabezado Valentín Tachiquín, el padre de Valeria Tachiquín, muerta hace un año por un agente de la Patrulla Fronteriza.
En Carolina del Norte, un grupo de voluntarios de las organizaciones Action NC, Familias Unidas, la Coalición Latinoamericana, y United 4 the Dream promovieron en los barrios hispanos de la ciudad de Charlotte la vigilia que se realizará esta noche en el centro de la ciudad. En este estado, también se realizaron concentraciones en Greenville, Durham, Asheboro y Wilmington, donde los inmigrantes han salido con camisetas blancas y ondeando banderas de EEUU.
En Carolina del Sur, la pequeña ciudad de Goose Creek, en la zona este, recibió a inmigrantes desde todas partes del estado para sumarse a la marcha nacional, y de manera simbólica rompieron una piñata que simbolizó la separación de familias por la ley estatal SB20 que persigue a los indocumentados. En la capital del estado, Columbia, varios manifestantes rezaron y cantaron por la aprobación de la norma. También hay previstas multitudinarias marchas en Phoenix, Tucson, Miami, Tampa, Nueva York, en donde cientos de activistas planean cruzar el puente de Brooklyn, y Los Angeles, ciudad que espera a miles de personas marchando por la Pasarela de la Fama de Hollywood. De acuerdo a la página octoberimmigration.org, hay más de 160 eventos programados con motivo de la marcha nacional, que en gran medida dirige sus demandas a los parlamentarios republicanos, grupo que ha estancado la aprobación integral de la norma en la Cámara de Representantes y que pretende su aprobación por partes.
El proyecto de ley, aprobado en junio por el Senado y que da una vía para la legalización de los indocumentados así como un aumento de la seguridad fronteriza, ha perdido protagonismo esta última semana ante el cierre parcial de la Administración federal ocasionado tras la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar el presupuesto fiscal. La marcha de hoy fue el punto de partida para concentraciones que concluirán el 8 de octubre, día en que se celebrará en el Washington Mall un concierto con la participación del grupo Los Tigres del Norte y la cantante Olga Tañón y una posterior marcha hasta las escalinatas del Congreso.