Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ENTE PÚBLICO

Acuerdo definitivo en RTVE para firmar el convenio

El texto, que aún debe ser refrendado por los trabajadores, asegura el mantenimiento de los 6.500 trabajadores

EFE
MADRIDActualizado:

La dirección de RTVE y la mayoría de la representación sindical (UGT, USO y SI) han alcanzado un acuerdo definitivo para firmar el II Convenio Colectivo de la Corporación, que garantiza el mantenimiento del empleo de los 6.500 trabajadores durante su vigencia. En un comunicado, RTVE informa de que entre las principales condiciones del acuerdo destacan la limitación de rebajas salariales al mismo nivel que las practicadas en la función pública, la adaptación del sistema de clasificación profesional a la legislación laboral vigente o la simplificación del sistema retributivo para dotarlo de mayor claridad y transparencia.

Asimismo, el texto consensuado establece un nuevo sistema unificado de niveles profesionales tanto para salarios como para complementos, además de fijar unos "principios informadores" de los procesos selectivos que garanticen la rápida cobertura de las necesidades.

Según señala el comunicado, el acuerdo conlleva la adaptación de las condiciones laborales de los trabajadores a la actual coyuntura económica, "con un esfuerzo común de austeridad en aras de mejorar la eficiencia y una mayor flexibilidad de las condiciones laborales que permitan alcanzar un incremento de la productividad, garantizando así la viabilidad futura" de RTVE.

Este texto supone la culminación de los acuerdos parciales alcanzados el pasado mes de julio y un elemento esencial para asegurar un marco laboral estable que permita trabajar en el "fortalecimiento y sostenibilidad" de la corporación y en la mejora de su producción. Tanto la dirección de RTVE como los sindicatos UGT, SI y USO califican de "definitivo" el texto del acuerdo, si bien la representación sindical condiciona su firma a la aprobación de los trabajadores, que serán consultados mediante un referéndum convocado al efecto.

Para CC OO, que no ha firmado el acuerdo, el texto rubricado supone la pérdida de derechos económicos y laborales estructurales y estar "a merced de unos presupuestos" que los "sumen en la bancarrota a corto plazo". "Los sindicatos firmantes no han tenido la valentía para acabar con la verdadera lacra para los trabajadores y exigir a esta dirección transparencia y responsabilidad en la gestión", subraya CC OO en un comunicado, en el que sostiene que "es más fácil pedir el esfuerzo a los trabajadores y obtener a cambio ciertas prebendas".