tribunales

Sanz recuerda a la Junta que hay «cinco imputados de la agencia IDEA en el fraude de Bahía Competitiva»

Entiende que «si se ha producido un robo, existen responsabilidades políticas y seguramente jurídicas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente provincial del PP de Cádiz, Antonio Sanz, ha preguntado a la Junta de Andalucía si no le parece "bastante responsabilidad tener cinco imputados vinculados a la Agencia IDEA en el fraude del Bahía Competitiva".

Según indica el PP en un comunicado, Sanz ha hecho referencia en rueda de prensa a la comparecencia del consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, este jueves en el Parlamento andaluz, lamentando que "no se ha enterado de dónde está" y reprochando que diga que la Junta "no tiene responsabilidad".

Sanz afirma que la Junta está "obligada" a aceptar la comisión de investigación sobre el caso propuesta por el PP y que se debate el próximo jueves en el Pleno del Parlamento andaluz, entre otras cuestiones porque "tiene a cinco personas imputadas vinculadas a la Junta y lo que está en juego es el presunto robo de 23 millones de euros que debía destinarse a empleo que, a través de comisión tripartita --Ministerio de Industria, Junta y Diputación--, se decidía el destino de los fondos".

En este sentido, recuerda que la Junta "coparticipaba" en la decisión del destino de los fondos y entiende que, "si se ha producido un robo, existen responsabilidades políticas y seguramente jurídicas".

Sanz incide en que "no está en cuestión si la Junta concedió o no ayudas a Ouviña", sino que lo que se está investigando es "el fraude en subvenciones y el desastre en la gestión del Plan Bahía Competitiva, donde se estableció un criterio de reparto presuntamente manipulado y fraudulento en el que se hacían destino de fondos por criterios partidistas y sectarios, donde se modificaban las puntuaciones; ahí participaba la Junta y a las pruebas me remito", ha dicho en referencia a los e-mail a los que se viene aludiendo durante la instrucción del caso.

Insiste el dirigente 'popular' en que hay cinco personas vinculadas a la Agencia IDEA y al Plan Bahía Competitiva, tales como Antonio Perales, Rosa Rodríguez, Rosa Mellado, Gema Herrero y Ofelia Perales, a las que, según dice, se les imputan presuntos delitos de malversación de caudales públicos, fraude en subvenciones y falsedad documental.

Por ello, entiende que la Junta tiene que "asumir responsabilidades" y aceptar la comisión de investigación solicitada por el PP. Asimismo, considera que la comisión debe ser aceptada por PSOE e IU "por respeto a los parados", señalando que tienen la "obligación ética y política de llegar hasta el final de la investigación".

Asimismo, advierte a Susana Díaz que la nueva etapa de la que habla "no puede ser ocultar la corrupción", apostillando que "huele demasiado mal para tapar Bahía Competitiva debajo de la alfombra".

"DESAPARICIÓN" DE EXPEDIENTES DE IDEA

Antonio Sanz afirma que están ocurriendo cosas que el PSOE debe aclarar, como "la desaparición de algunos expedientes de la Agencia IDEA que tienen que ver con este caso y que ensombrecen la transparencia obligada de la Junta y dificultan la investigación".

En este sentido, pide explicaciones de "por qué no aparecen los cuatro primeros expedientes de IDEA que dieron lugar a las primeras investigaciones en torno al caso y que vinculan a una entidad financiera, que terminó provocando el despido de un responsable de dicha entidad a raíz de una auditoria interna que conllevó la posterior denuncia de IDEA".

Afirma que en todo el procedimiento se habla de "irregularidades en torno a ocho certificados, pero no se habla de los cuatro primeros". En este sentido, subraya que el problema no es que no se hable de ellos, sino que "parece que no están", por lo que pide explicaciones y exige que se ponga a disposición de la justicia y del Parlamento de Andalucia los cuatro expedientes citados.

Según detalla, "estamos hablando del origen del caso en diciembre de 2010, donde una auditoria interna de una entidad financiera descubre irregularidades en esos certificados y, por tanto, no es la Agencia IDEA la que denuncia, sino que quien alertó fue la entidad financiera".