Medina global
Actualizado: GuardarEste pasado verano, una de mis lecturas ha sido’ Todo lo que era sólido’, de Muñoz Molina. En este libro, el autor hace balance social, económico y político de las últimas tres décadas de la democracia española. Saca, pues, a relucir toda la porquería acumulada en las cañerías durante los distintos gobiernos que nos han regido, que en esta gestión del alcantarillado político-económico no han manifestado las irrenunciables diferencias que en sus idearios proclaman.
En esto de barrer debajo de la alfombra, según su documentada denuncia, los ayuntamientos se han llevado la palma. Cada uno de los consistorios de este país, con gloriosas excepciones, no lo dudo, ha considerado la gestión de las finanzas municipales como su propio reino de Taifas e, independientemente del partido gobernante, los alcaldes han tejido sus propias redes de poder en la pesca del dinero negro. Ejemplos los que se quieran.
Expone el autor del libro que las Empresas Municipales fueron utilizadas por estos caciques trajeados de demócratas y educados en la omertà para escapar a los mecanismos de control de la administración municipal. En estos territorios sin ley, como en las plantaciones clandestinas de las selvas sudamericanas, se sembró la semilla de la corrupción y fructificaron enormes fortunas, con la ayuda inestimable de todos los braceros que comprometieron su silencio cómplice a cambio de un empleo.
En Medina teníamos dos empresas municipales, ‘Aguas de Medina’ y ‘Prodegemsa’. Digo teníamos porque el actual consistorio ha llevado a cabo un lento proceso de fusión que hace tan solo unos días ha culminado con la creación de ‘Medina Global SL’. Esta empresa pública, según declara el Consejero Delegado del sector en la propia página digital del Ayuntamiento, nace con el propósito de «ahorrar costes, crear empleo y potenciar la intervención democrática en la economía local».
Esperemos que estos propósitos se vean plasmados en la realidad local y que, una vez desplumada la gallina de los huevos de oro de los terrenos municipales, la nueva empresa lleve a cabo una gestión cuando menos transparente y al servicio de los ciudadanos. Parece estar en la intención de este nuevo Ayuntamiento si no airear lo que haya podido encontrarse debajo de las alfombras, si algo había, cuando menos de abrir la cocina frente a la barra para que el público compruebe que no le manipulan los guisos.