ESPAÑA

La extraña intermediación de un senador popular

El exparlamentario Miguel Prim niega que Fabra le instruyera sobre cómo actuar ante los ministerios

CASTELLÓN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una de las declaraciones más sorprendentes de la segunda sesión del juicio al expresidente de la diputación de Castellón Carlos Fabra fue la del exsenador del PP por Castellón Miguel Prim, quien confirmó un detalle hasta ahora desconocido. En 1996, la empresa Naranjax del empresario Vicente Vilar esponsorizó la iluminación de la falla a la que el político estaba vinculado.

Prim explicó que su hijo le pidió contactos de empresas que pudieran costear a la comisión fallera y que uno de los teléfonos que puso a su disposición fue el de la de Vilar. El exsenador está acusado de haber presionado dentro de la «red criminal» para conseguir que los productos de Naranjax se legalizaran. La Fiscalía pide un año y medio de cárcel por tráfico de influencias.

Después de admitir que aquel año la falla patrocinó la iluminación a cambio de publicidad, Prim dijo que se trata de «algo habitual en las provincias valencianas» y, con las preguntas de su defensa, matizó que él no tuvo nada que ver en la operación y que fueron el presidente de la falla y el empresario quienes cerraron el acuerdo.

Además, el político popular dijo que actuó ante los ministerios como técnico y que «nunca» Carlos Fabra le dijo «cómo tenía que actuar». Tanto es así, argumentó, que Prim y Vilar se conocieron antes que Fabra y el exdueño de Naranjax. El exsenador declaró que, durante su carrera pública, hizo «muchas actuaciones con personas, sindicatos y colectivos empresariales y, en aquel momento (durante las supuestas gestiones de Fabra) estaba trabajando como experto».

También dijo que se enteró de la problemática de Vilar al no poder legalizar sus productos. «Pero cuando intercedí por esta cuestión técnica -se escudó- ya estaba todo muy maduro». «Simplemente, había recibido el mandato de un empresario», dijo en alusión a Vilar. «Bueno, no mandato -corrigió enseguida- una petición».