Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de la T4 de Barajas, principal soporte del tráfico aéreo del aeropuerto madrileño. :: ALBERTO FERRERAS
Economia

El Gobierno quiere abrir la T4 a competidores extranjeros de Iberia

Fomento se reunirá con aerolíneas asiáticas por la «preocupante» caída del tráfico en Barajas, ante la que Industria pide que se permitan más escalas

J. A. BRAVO
MADRID.Actualizado:

El Gobierno anunció ayer las primeras medidas concretas en la guerra dialéctica que mantiene con IAG respecto al cuestionado futuro de Iberia, cuyo severo ajuste de costes le está pasando una gravosa factura tanto a su propio negocio -su demanda bajó un 17% de enero a septiembre- como al del aeropuerto de Barajas -cuyo tráfico de pasajeros caía un 14% hasta agosto-. El Ministerio de Fomento ya ha entablado contactos con varias aerolíneas extranjeras, fundamentalmente asiáticas, a fin de pulsar su interés para operar desde la terminal T4 del aeródromo madrileño.

El objetivo es claro: «Potenciar los destinos de Madrid o Barcelona para que las compañías puedan venir a España y desde aquí dirigirse a otros países». Palabra de la titular del departamento, Ana Pastor, quien anunció que «próximamente» mantendrán reuniones formales con compañías chinas, aunque «también» trabajan «en la misma línea» con operadores de Arabia Saudí y Emiratos Árabes, e incluso de África, noticia avanzada por el ministro de Industria, José Manuel Soria.

Entre esas aerolíneas, según fuentes del sector -la ministra no citó nombres-, figuran China Eastern Airlines, Cathay Pacific (con base en Hong Kong), Emirates (cuarto operador mundial y el mayor de Medio Oriente) y Qatar Airways. Asimismo, se sondeará a otras compañías asiáticas que estudian establecer conexiones frecuentes con Latinoamérica, como la surcoreana Korean Air y Singapure Airlines.

Aunque en el fondo subyace la pugna que mantiene con los gestores de IAG sobre Iberia, Pastor eludió vincular directamente ambos temas. «Queremos conseguir más tráfico aéreo en nuestro país -se limitó a decir-, porque genera empleo y riqueza». De la aerolínea española, no obstante, sí insistió en que «queremos que pueda crecer -algo que sus responsables no prevén hasta concluir el plan de recortes vigente hasta 2015- y seguir siendo un referente para nuestro país».

Choque de intereses

Diplomacia aparte, introducir en la T4 a compañías que operen rutas con Latinoamérica sí chocaría de lleno con los intereses de Iberia. Desde el Gobierno, sin embargo, esgrimen que el fin es complementarla ante el vacío causado por sus anulaciones de rutas y vuelos, y de las que ya se han ido aprovechando otros operadores como Air France e incluso la propia British Airways, socia de Iberia y que a diferencia de ésta sí logró mejorar su tráfico de pasajeros casi un 3% hasta septiembre.

Otra cuestión que podría perjudicar directamente a Iberia, aunque también en menor medida a otro operador español como Air Europa, es el uso de la llamada «quinta libertad» (petición que hace una aerolínea internacional para hacer escala en España, dejando y cargando pasajeros en tránsito hacia otro destino final). Soria es partidario de fomentarlo para recuperar el tráfico de Madrid -la única comunidad que pierde turistas este año-, pero en Fomento ven esa opción «casi anecdótica». Más aún, para el presidente de AENA, José Manuel Vargas, «no sería buena idea cuando tenemos compañías nacionales».