El Fondo de Reserva pagará el 10% de las pensiones
MADRID. Actualizado: GuardarLa Seguridad Social tendrá que seguir recurriendo al Fondo de Reserva en 2014 por un importe total previsto de 11.000 millones de euros, lo que representa el 10% del gasto total en pensiones del año que viene, presupuestado en 112.102 millones. El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, explicó en la Comisión de Presupuestos del Congreso que los ingresos por cotizaciones previstos para 2014 se situarán en 102.839 millones de euros, cantidad «que no es suficiente para financiar las pensiones contributivas». Las cotizaciones sociales representarán el 78,02% de los recursos del sistema de Seguridad Social, con una caída del 2,86%. Con ellas se financiará el 78,2% del total del presupuesto, lo que supone un porcentaje inferior al de ejercicios anteriores en los que llegó a financiar el 90%. El resto se cubrirá con transferencias del Estado, que cubrirá en su totalidad los complementos a mínimos y las prestaciones no contributivas, y con el recurso al Fondo de Reserva.
La Seguridad Social ha adoptado para 2014 medidas que incrementen los ingresos, como aumentar un 5% las bases máximas de cotización y un 2% las bases mínimas de los autónomos. El secretario de Estado abrió la puerta a adoptar nuevas medidas que aumenten los recursos del sistema. Burgos invitó a los grupos parlamentarios a acordarlas durante el trámite parlamentario. Pero también dejó claro que los pensionistas no pueden «vivir al margen de la realidad económica».
En este sentido, y ante las críticas sobre la pérdida de poder adquisitivo que va a suponer la reforma de las pensiones, afirmó que «en un momento en que la economía está en recesión, los pensionistas van a ser el segmento de población que va a ganar poder adquisitivo». Burgos se refería a que la inflación en noviembre estará por debajo del 1%, mientras que las pensiones subieron entre el 1 y el 2% este año.