Del Bosque se compromete con Diego Costa
«Tiene un comportamiento fantástico, es un delantero muy valioso y su presencia no va a ser ningún trastorno», asegura el seleccionador, «culpable» de no poder contar aún con él ante Bielorrusia y Georgia
MADRID Actualizado: GuardarNo es Leo Messi el que puede jugar con la selección española pero lo parece. La ‘ausencia burocrática’ de Diego Costa centró la comparecencia de Vicente del Bosque para explicar los pormenores de la convocatoria para los próximos partidos ante Bielorrusia y Georgia, en los que ‘La Roja’ debe sellar su clasificación para el Mundial de Brasil. Con cuatro puntos sería suficiente para no depender de Francia. Todo giró en torno al ‘peleas de Lagarto’ en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, salvo una respuesta sobre el debutante Alberto Moreno, que asciende de la sub-21 en ausencia de Jordi Alba, otra sobre la vuelta de Juanfran Torres, una más sobre el gran momento del Atlético, que aporta hasta cuatro internacionales, y la típica sobre la situación de Iker Casillas.
¿Le ha pillado el toro a la Federación? La cuestión para el selecccionador era obligada tras conocerse que Costa dio el sí quiero a España pero no ha podido ser convocado porque los trámites se iniciaron tarde y la Confederación Brasileña aún no ha certificado ante la FIFA que el delantero no ha jugado partido oficial alguno con cualquier ‘seleçao’. «No es un asunto deportivo. Hemos hecho lo necesario pero se ha producido un parón de la FIFA. Si hay un culpable somos nosotros por no contemplar esta posibilidad antes», se responsabilizó Del Bosque, encantado tras una comida con el ariete hispano-brasileño por su buena disposición. «Era necesario hablar para saber su opinión. Diego es un chico familiar, noble y bueno, alejado de la imagen de ese jugador agresivo de los partidos. Hay un compromiso. Él está deseando venir con España porque lleva aquí desde los 18 años y tiene buenas intenciones hacia un país que le ha acogido».
Aunque le citase para los amistosos de noviembre, Diego Costa aún no tendría cerradas las puertas de Brasil y legalmente podría ser convocado por Luiz Felipe Scolari para jugar con los anfitriones la Copa del Mundo. Ya reveló recientemente el padre del jugador que él querría jugar con su país de origen, pero que en la ‘canarinha’ ve las puertas cerradas con Neymar, Pato, Fred y Hulk. Del Bosque no entra en ese detalle pero sí se incomoda con reflexiones, como la de Guti, contrarias a que Diego juegue con España. «Todas las opiniones son libres y yo no discuto nada, pero existen antecedentes. Nadie elige dónde nace, y él cumple las obligaciones. Su presencia no va a ser ningún trastorno. La selección no es un coto privado y los chicos son bien recibidos. Todos se adaptan y acomodan con mucha tranquilidad, normalidad y sin tonterías», remarcó el seleccionador.
Un «fenómeno mundial»
Sorprende quizá la querencia coyuntural por un jugador con actitudes contrarias a los buenos modales que exigió siempre Del Bosque. Pero ve en él «un comportamiento fantástico en todos los sentidos y un jugador muy valioso en todo el frente de ataque». «Quizá no es un ‘9’ puro pero se desmarca bien, cae en banda, desequilibra y busca las espaldas de los defensas. No quiero convencer a nadie ni se refractario a las críticas, pero poder contar con él es aprovecharse de un fenómeno que se da con frecuencia en el mundo actual», argumentó.
Del Bosque pretende que ‘La Roja’ se beneficie del «fantástico» momento del Atlético. Confía ciegamente en Villa y considera casi ya uno de los fijos al versátil Koke. Reconoció el seleccionador que se equivocó al «emocionarse» y alinearle como lateral derecho en Helsinki, aunque matizó que «todos los jóvenes han jugado alguna vez en puestos insospechados donde había hueco». Ya con Busquets en el grupo pero todavía sin el lesionado Javi Martínez, mantiene a Mario Suárez, recuperado de un esguince de rodilla. Y repesca por sorpresa a Juanfran. El de Crevillente estuvo en la Eurocopa de Polonia y Ucrania, donde se proclamó campeón sin jugar ni un minuto, pero parecía condenado tras un grave error ante Francia en el Calderón. Jugó en un amistoso ante Panamá un mes después, pero ya no volvió a la selección. «Es un puesto donde necesitamos alternativas. Están Carvajal, Montoya y Azpilicueta, pero no juegan», justificó Del Bosque.
La gran novedad, empero, es el sevillista Alberto Moreno, el ‘heredero’ de Antonio Puerta. De nuevo, el técnico se dirige hacia las selecciones inferiores. «No somos sectarios pero trabajamos como un club y miramos por nuestra cantera. Alberto es dinámico. Es un relevo natural y con él ampliamos el abanico». El regreso de Piqué, tras cumplir sanción, estaba cantado, y la vuelta de Mata por el lesionado Cazorla era previsible. Roberto Soldado es el gran damnificado, ya que se daba por hecho que no estarían Iñigo Martínez, Nacho y Javi García.
Los 23 convocados para los partidos ante Bielorrusia (11 de octubre en Palma de Mallorca, a las 22.00 horas) y Georgia (15 de octubre en Albacete, a las 21.00):
Porteros: Casillas (Real Madrid), Valdés (Barcelona) y Reina (Nápoles).
Defensas: Juanfran (Atlético de Madrid), Arbeloa (Real Madrid), Piqué (Barcelona), Sergio Ramos (Real Madrid), Albiol (Nápoles), Alberto Moreno (Sevilla) y Monreal (Arsenal).
Centrocampistas: Busquets (Barcelona), Mario Suárez (Atlético de Madrid), Koke (Atlético de Madrid), Xavi (Barcelona), Iniesta (Barcelona), Isco (Real Madrid), Silva (Manchester City) y Mata (Chelsea).
Delanteros: Cesc (Barcelona), Villa (Atlético de Madrid), Negredo (Manchester City), Navas (Manchester City) y Pedro (Barcelona).