Uderzo, en el centro, con Ferri (izda.) y Conrad, ayer, durante la presentación. Abajo, la portada. :: AFP
Sociedad

Padres adoptivos para Astérix

El dibujante Conrad y el guionista Ferri concluyen 'Astérix y los pictos', la aventura 35 de la saga, que saldrá a la venta el 24 de octubre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Astérix, el irreductible y diminuto héroe galo, estrena padres adoptivos. Junto a sus inseparables Obélix e Ideáfix regresa a la aventura en un viaje al país de los pictos. Es la trigésima quinta aventura de la serie de cómic que, con 352 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, reina en el género. Pero esta aventura en Escocia, con whisky, gaitas, el muro de Adriano y el monstruo 'Nessy' en su lago, será la primera sin rastro del dibujante Albert Uderzo, mero supervisor que además del lápiz cedió de muy mala gana los trastos de su imperio tras una cruenta batalla y se jubiló hace dos años.

El dibujante Didier Conrad y el guionista Jean-Yves Ferri, nacidos ambos en 1959, son los responsables de 'Astérix y los pictos', aventura escocesa de los galos que se publicará simultáneamente en quince países y 22 idiomas el próximo 24 de octubre.

Con una tirada inicial de cinco millones de copias, el esperadísimo álbum debe certificar la vuelta a la calidad y las ventas millonarias del tebeo de la mano del talento gráfico de Conrad y el narrativo de Ferri, antiguo colaborador de Uderzo.

Las entregas 33 y 34 fueron especiales, pero decepcionantes para los forofos. El álbum 33 fue 'Astérix, lo nunca visto', una recopilación de historietas inéditas, y el 34 celebró el 50 aniversario sumando homenajes de otros ilustradores a los padres originales de la criatura.

Seducido por Astérix, el premiado Didier Conrad está satisfecho con su trabajo y promete «mejoras» si le permiten seguir. El marsellés, valor ascendente del tebeo en Europa, revolucionó en los ochenta la legendaria revista belga 'Spirou' con series como 'Los innombrables', 'Bob Marone', 'Donito', 'La bota malaya' o 'Tatum'.

Ferri, de origen argelino, más amigo de Obélix y «con un puñado de ideas para seguir», dice haber respetado «el ritmo y los juegos de palabras» propios de la saga. Es el creador de Aimé Lacapelle y guionista de 'De Gaulle en la playa' y 'Regreso a la tierra'.

La saga gala lleva 53 años en el mercado. En 1959 el guionista René Goscinny y el dibujante y guionista Albert Uderzo se aliaron para crear a los personajes que aparecieron por primera vez el 29 de octubre de ese año en las páginas de la revista 'Pilote'. El primer álbum, 'Astérix el galo', apareció en 1961. Desde entonces Astérix y Obélix no ha dejado de apalear romanos en unas aventuras de éxito en los cinco continentes.

Tras la muerte de René Goscinny en 1977, Uderzo publicó ocho cómics sin alcanzar nunca, según los seguidores más críticos, la calidad de los guiones de su socio, también guionista de 'Lucky Luke' e 'Iznogud'. Tras 52 años resistiendo al invasor, Uderzo pasó página en 2010 y cedió los lápices al cumplir 84. El último volumen que dibujó fue 'Astérix y Obélix, el libro de oro'.