El FICCAD llega a su ecuador con dos producciones públicas, una alemana y otra andaluza
CÁDIZ.Actualizado:Dos largometrajes de la televisión pública alemana WDR y la productora Langengrad GmbH, y de la radiotelevisión pública andaluza (RTVA) protagonizaron ayer la tercera edición del Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana (FICCAD).
La primera de estas películas que se proyectan en la sección oficial a concurso fue 'El paraíso escondido' (Hidden paradise), una producción alemana codirigida por cuatro cineastas: Serge Dumont, Frank Nischk, Sarah Zierut y Thomas Weidenbach, que narra, a modo de cuento de hadas, la explosión de vida que surge en una antigua cantera de grava tras ser restaurada.
Las imágenes subacuáticas protagonizan buena parte de esta película en la que también destacan las aves acuáticas y su ciclo vital en el nuevo lago naturalizado.
'Planeta Australia: La vida en las antípodas', sintetiza en 50 minutos los capítulos rodados en 2009 en Australia por un equipo de la RTVA acompañado de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta producción, dirigida por José María Montero, se filmó en varios espacios naturales del continente australiano y en la isla de Tasmania y su hilo conductor es rastrear los orígenes de la vida en la Tierra y los vínculos de la biodiversidad australiana con la naturaleza española.