Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El FROB quiere conseguir 1.500 millones por Novagalicia

El director general del Fondo de Reestructuración Bancaria prevé que a mediados de noviembre NCG tenga otro dueño

AMPARO ESTRADA
MADRID.Actualizado:

El FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) estima que Novagalicia Banco podría estar vendida a mediados de noviembre y espera obtener alrededor de 1.500 millones de euros. El director general del FROB, Antonio Carrascosa, explicó que confía en que la operación «sea al menos tan positiva como la de EVO banco, que se vendió al 55% de su valor en libros». El valor en libros de NCG Banco es de 2.700 millones de euros y el Estado ha inyectado 9.000 millones de euros en la entidad, por lo que de confirmarse el precio ambicionado por el FROB habría una pérdida para el contribuyente de 7.500 millones de euros.

Según señaló Carrascosa al inicio de una jornada de trabajo sobre el sistema financiero español dirigida a inversores internacionales organizada por el FROB, hay cinco entidades españolas y un fondo de inversión internacional interesados por NCG a los que ya se les facilitó la semana pasada información sobre los activos, las exposiciones crediticias y sus garantías y otros datos de interés de la entidad para que decidan si presentan oferta. A finales de octubre el FROB decidirá si abre subasta y en dos semanas la resolverá.

Una vez concluida la venta de NCG, seguiría el proceso con Catalunya Caixa (CX), para lo que el FROB considera indispensable resolver el ajuste laboral previamente. La venta de CX plantea más dificultades y el FROB contempla la posibilidad de venderla por trozos. En estos momentos, el FROB y el banco de inversión contratado para hacer la 'due dilligence' (N+1) están analizando qué carteras de activos o áreas de negocio pueden tener más valor si se venden por separado que en el conjunto del banco, como la cartera de fallidos.

Carrascosa reconoció que hay menos interés por CX, pero recalcó que la alternativa si no se vende es que la entidad «permanezca en solitario, bien gestionada e intentando que no se deteriore» para que dentro de dos o tres años se intente vender.