Presentación de los Presupuestos Generales de 2014 en el Congreso. :: JAIME GARCIA
Economia

Los autónomos que cotizan por la base mínima pagarán 60 euros más al año

La Ley de Presupuestos establece en 47 años la edad tope en la que los trabajadores por cuenta propia pueden elegir la base de cotización

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los autónomos que cotizan por la base mínima -se calcula que son aproximadamente el 80% de los registrados en el régimen especial del colectivo- tendrán que pagar 5 euros más al mes o, lo que es lo mismo, 60 al año a partir del 1 de enero de 2014. Es una de las consecuencias del cambio en los tipos de cotización contemplado en el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014.

El nuevo marco legal establece una subida del 2% en la base mínima de cotización en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA), que pasará a ser de 875,70 euros. Ello se traduce en una cuota mensual de 261 euros, frente a los 256 actuales. En cuanto a la base máxima, quedará fijada en 3.597 euros mensuales, lo que representa un incremento del 5% respecto a la que rige ahora.

Modificaciones que sin embargo no entran en el fondo de una de las grandes cuestiones pendientes en el régimen de autónomos: la de adecuar -en la mayor medida posible- las bases reguladoras de cotización a los ingresos reales de los trabajadores por cuenta propia. De forma que aumenten las cotizaciones de los autónomos que más ingresos declaren, y al mismo tiempo se reduzca -en torno al Salario Mínimo Interprofesional- la cuota de los que menos ganan. Tanto el Gobierno como las principales asociaciones de autónomos han expresado en los últimos tiempos su intención de afrontar cuanto antes este asunto.

La 'compra de pensión'

Lo que sí hace el anteproyecto de Ley de Presupuestos es rebajar el tope de edad para que los autónomos puedan elegir base de cotización a partir de 2014. La legislación establece que, a partir de determinada edad y hasta su jubilación, los autónomos no pueden variar su base de cotización. Con esta medida se pretende evitar lo que se conoce como 'compra de pensión'. Es decir, aumentar la base de cotización en el último periodo de actividad sobre el que se calcula la futura prestación: 15 años hasta ahora, y 17 a partir del próximo enero.

Ese tope de edad era -y aún es- de 50 años. Lo que hace el anteproyecto de Ley de Presupuestos de 2014 es adelantar ese umbral: los autónomos que el próximo 1 de enero tengan menos de 47 años podrán elegir base de cotización (siempre dentro de la horquilla entre 875 y 3.597 euros). El mismo derecho tendrán los que en esa fecha tengan 47 años y su base de cotización en diciembre de 2013 haya sido «igual o superior a 1.888,80 euros» mensuales, «o que causen alta en este Régimen Especial con posterioridad a la citada fecha». Los que coticen por una cantidad menor no podrán elegir una base superior a 1.926,60 euros mensuales, «salvo que ejerciten esa opción en tal sentido antes del 30 de junio de 2014». Para los que a 1 de enero tengan 48 o más años la base de cotización estará comprendida entre 944,40 y 1.926,60 euros.

La ley establece además condiciones especiales para los autónomos que, con anterioridad a los 50 años, «hubieran cotizado en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social por espacio de cinco o más años».