Arcos busca hacer negocio con los espárragos para crear empleo
El cultivo experimental, que promueve una empresa holandesa, ha resultado un éxito y ahora se buscan agricultores para seguir adelante con el proyecto
ARCOS.Actualizado:Un proyecto pionero, una reinvención de la agricultura de la zona y una ilusión para el empleo que comienza a tomar forma. El gerente de la empresa holandesa Teboza, Willians Teenwen, mantuvo ayer un encuentro con el alcalde de Arcos, José Luis Núñez (PP), para darle a conocer la intención de su empresa de instalarse n la localidad, después de haber realizado una plantación de pruebas de espárragos blancos en dos hectáreas.
En concreto, Teenwen ha anunciado que se han obtenido unos resultados «óptimos» en este cultivo, por lo que van a ampliar en diez hectáreas la plantación para «tratar de recolectar en el primer trimestre del año, dado que hemos comprobado que tanto el clima como las condiciones del terreno son excelentes para ello». La intención de la empresa es la de adelantarse en la producción a otros productores de espárrago blanco, algo que permitiría esta zona, por lo que se podría posicionar de forma ventajosa en el mercado.
Teboza es la primera empresa del mercado holandés, siendo responsables del 40% de la producción de este producto que distribuyen y comercializan en Holanda, Bélgica y Alemania. La misma produce al año dos millones de kilogramos y controlan 500 hectáreas solo en Holanda. En Arcos, pretenden instalar una planta de selección y lavado del producto previo al envío a Holanda para el envasado y distribución. Otra de las iniciativas de la empresa es la de crear una marca específica de 'Espárragos de Arcos'.
El propio gerente ha transmitido al alcalde que están animando a agricultores de la zona a sembrar espárrago bajo su asesoramiento, al tiempo que les asegurarían la compra de la cosecha. De hecho, las dos hectáreas de prueba las ha cultivado un agricultor local, Antonio Javier Sánchez, asesorado por el empresario y padre del actual gerente, Math Teenwen.
Fuente de empleo
El regidor arcense manifestó, tras el encuentro con los empresarios, su «total satisfacción», dado el marcado carácter social de este cultivo que «será fuente de empleo local», por el hecho de que tanto la siembra como la recolección se realizan a mano y se estima que son necesarias de tres a cuatro personas por hectárea para trabajar. Además, ha manifestado que ésta es una apuesta más por la riqueza y el empleo local, en el terreno agrícola, sector que, junto con el turismo, son los pilares por los que ha apostado firmemente desde que gobierna Arcos.