Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El FICCAD proyecta 'Doñana 4 estaciones. 365 días', un documental grabado en dos años

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

El Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana (FICCAD) acogió ayer la proyección de 'Doñana 4 estaciones. 365 días', un documental del realizador andaluz Javier Molina que ha requerido casi dos años para grabar el ciclo anual de la vida en el coto.

Este largometraje, rodado en alta definición y uno de los finalistas de esta edición del FICCAD, resume en 90 minutos más de doscientas horas de grabación en el interior de Doñana para reproducir «las trescientas sesenta y cinco doñanas del año», destaca Molina.

Guionista también de este largometraje, emitido el año pasado en Canal Sur TV dividido en dos capítulos, Molina señala que esta producción no se centra sólo en la excepcional biodiversidad de Doñana, sino también en la secular presencia humana en este espacio protegido.

El escritor José Manuel Caballero Bonald resume esta interacción entre hombre y naturaleza en Doñana en una aparición con la que concluye esta producción audiovisual, una de las más completas de las muchas que se han filmado en el coto, próximo a cumplir medio siglo de existencia.

«Las nieblas del invierno, la explosión de color de la primavera, los amarillos del verano que todo lo seca y los grises del otoño» conforman para Molina la síntesis en imágenes de las cuatro estaciones de Doñana, un lugar único «donde la luz, el color o hasta los sonidos cambian por días».

Esta producción ha requerido algunas condiciones de rodaje difíciles, dados los valores climatológicos extremos de Doñana, y centra el relato del ciclo anual de la vida en protagonistas como las bandadas de miles de ánades y de flamencos, así como en los escasos ejemplares de águila imperial y de lince ibéricos que viven en ese espacio protegido.