A un paso de sacar rédito al patrimonio del puente Zuazo
Unos inversores se interesan en el Carenero para un proyecto de investigación e innovación y el monumento recibe 750.000 euros de los PGE
SAN FERNANDO.Actualizado:Todo se lleva con sumo cuidado para evitar dar un paso en falso. Aunque parezca paralizado y que no cuenta con futuro, las administraciones continúan trabajando para sacar rentabilidad al patrimonio recuperado (y sacar adelante lo que aún queda por rescatar) del Sitio Histórico del Puente Zuazo. En concreto, los trabajos se centran ahora en dar salida al Real Carenero, cuya rehabilitación lleva finalizada desde hace un año y pendiente de la recepción por parte de Puerto Real, término municipal en el que se encuentra este equipamiento. Precisamente la alcaldesa del municipio, Maribel Peinado, acudió hace unas semanas a este edificio para mostrar su capacidad a unos inversores, que están muy interesados en dar uso a esta estructura. Aunque se sabe poco del proyecto que se está gestando, sí se conoce que estaría alejado de lo que hasta ahora se ha estado planificando para este emplazamiento. Es decir, no se convertiría en museo o en centro de interpretación o recreación histórica, ni tampoco se trataría de aprovechar el recinto para la creación de espacios de índole gastronómica.
Estaría vinculado más a la innovación y a la investigación. Sería una apuesta muy importante para este lugar, pero que aún no está cerrada y se encuentra en vías de estudio y de negociación. Por ello no hay plazos, ni fechas, ni siquiera aún la certeza de que salga adelante, aunque sí se está trabajando intensamente en ello por parte de las administraciones implicadas.
Hay que recordar que las obras de este espacio, así como la recuperación de sus baterías defensivas, acabaron en junio del año pasado y que, desde entonces, se encuentra a la espera de su recepción. Algo que no ha ocurrido por el momento, ya que el Ayuntamiento de Puerto Real y el de San Fernando finalmente, y a pesar de las múltiples reuniones que se han mantenido a lo largo del tiempo, no han llegado a ningún acuerdo aún sobre el mantenimiento del lugar. El problema hasta ahora había sido la falta de capacidad económica para ponerlo en valor, algo que se podría solucionar con la llegada de estos nuevos inversores que desbloquearían la situación actual del equipamiento.
Dañado por el agua
Y todo ello cuando en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año se recoge una partida para el puente Zuazo de unos 750.000 euros. De ellas, 250.000 euros serían para obras complementarias dentro del proceso de rehabilitación. Por un lado, la construcción de la rotonda en el nudo de Tres Caminos, que facilitará el acceso directo al Sitio Histórico. Por otro, el traslado de la tubería de abastecimiento de agua para San Fernando y Cádiz. La estructura está muy dañada por las numerosas fugas que, con el paso de tiempo, están vaciando el puente, pues están arrasando y disolviendo los rellenos interiores, dejando los muros y las bóvedas huecas. Hasta el momento, el Consorcio de Aguas estaba a la espera de esta actuación, pero tras los retrasos decidió buscar una solución intermedia e intervenir para controlar las fugas. Precisamente ayer se encontraba trabajando en el puente para la colocación de una nueva válvula en la infraestructura, que propició un corte de agua desde las siete de la mañana y hasta las ocho de la tarde de ayer.
Los otros 500.000 euros irían destinados a la segunda fase del proyecto de rehabilitación del Sitio Histórico y comprendería concretamente la reforma del puente. Esta intervención está presupuestada en 19 millones de euros (incluyendo las dos actuaciones anteriores). Ante la dificultad de conseguir un presupuesto tan elevado se optó por la posibilidad de hacerlo por fases, aunque, y sirva como dato curioso, de seguir esta tendencia de liberar 500.000 euros por año para el Zuazo, la obra finalizaría dentro de 38 años.
Aunque el puente se encuentra muy deteriorado, debido al paso del tiempo y al vaciado de relleno por parte de las fugas, lo cierto es que el desvío del tráfico por el nuevo ramal de enlace a la autovía, ha liberado gran parte de la urgencia de esta rehabilitación, ya que aunque precisa de un mantenimiento adecuad su estado de ruina no se acrecienta como antes (a ello hay que sumar la solución que se les está dando a las fugas). De todos modos serían parches ya que la rehabilitación del monumento es algo que se debe realizar tarde o temprano si no se quiere que el tiempo destruya aquello que los franceses fueron incapaces de atravesar en el año 1810, convirtiendo al lugar en la última frontera de España.