Barack Obama, ayer durante un acto en la Casa Blanca. :: JASON REED / REUTERS
MUNDO

La administración estadounidense cierra por falta de presupuesto

Unos 800.000 funcionarios se quedaron en casa y podría tener un coste para las arcas públicas de más de 1.000 millones de dólares

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La falta de acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas empujó a Estados Unidos al primer cierre parcial del Gobierno en más de 17 años, un fenómeno que continuará hasta que el Congreso apruebe nuevos fondos. El cierre obligó ayer a mandar a casa a más de 800.000 de los 2,1 millones de funcionarios federales durante el tiempo que dure la escasez de fondos y podría costar más de 1.000 millones de dólares a las arcas públicas, según los cálculos de la Casa Blanca, tal como recoge Efe. La emisión de datos económicos se interrumpió y los parques nacionales cerrarán sus puertas, pero se mantuvieron los servicios básicos como el correo, el control de tráfico aéreo, los cheques de pensiones o la actividad de los agentes policiales y de seguridad.

Casa Blanca: Alrededor del 75% de los empleados de la Casa Blanca fueron enviados a casa sin sueldo durante el tiempo que dure la crisis. Se espera que 436 de los 1.700 trabajadores continúen trabajando como apoyo del presidente, Barack Obama. «Tendremos un personal esquelético», dijo el lunes el portavoz presidencial, Jay Carney.

Departamento del Tesoro: Alrededor del 88% de los más de 100.000 empleados no fueron a trabajar. Sin embargo, continuaría prestando servicio los empleados que gestionan los desembolsos de las pensiones de seguridad social, pero no los encargados de auditorías y otras operaciones relacionadas con los impuestos en la Agencia Tributaria.

Reserva Federal: No se vio afectada por el cierre del Gobierno.

Departamento de Defensa: El 50% de los 800.000 empleados civiles del Pentágono fueron enviados a casa, mientras que todos los militares -alrededor de 1,4 millones- continuaron trabajando. Obama firmó la noche del lunes una ley que permitirá que todos los militares y algunos civiles sigan recibiendo sus salarios durante el cierre del Gobierno.

Departamento de Estado: Sus actividades no se vieron inmediatamente afectadas, debido a que sus fondos provienen de una ley de gastos diferente. Las embajadas y consulados en el extranjero continuaron funcionando, y se siguieron emitiendo visados para viajar a Estados Unidos.

Departamento de Seguridad Nacional: Un 14% de los más de 231.000 empleados no tuvieron que ir a trabajar, dado que la gran mayoría restante se consideran funcionarios «esenciales». No obstante, se espera que deje de operar el programa 'e-verify', utilizado por empresarios para verificar el estatus legal de sus trabajadores.

Departamento de Comercio: El 87% de sus empleados se quedaron en casa sin sueldo (más de 40.000 de los 46.420 funcionarios que trabajan allí). La división encargada de revisar las exportaciones de ee.uu. operó con la mitad del personal.

Departamento de Trabajo: Se prescindió del 82% de los 16.304 empleados, entre ellos los que trabajan en la oficina de estadísticas laborales, que producen estadísticas económicas como los datos mensuales de desempleo. No obstante, el relativo a septiembre podría emitirse el viernes, si lo decide la Casa Blanca.

Departamento de Agricultura: Este organismo no informó sobre cuántos de sus 100.000 trabajadores acudieron a trabajar, pero se esperaba que continuasen las actividades esenciales como las inspecciones de carne, al tiempo que se suspendieron las de otros alimentos. También se dejó de producir informes sobre las estimaciones de cosechas o ventas.

Departamento de Interior: Prescindió del 81% de sus 72.562 empleados. Cerraron todos los parques nacionales, el Gran Cañón del Colorado, y los monumentos, como la Estatua de la Libertad.

Departamento de Justicia: El 15% de los 114.486 empleados del organismo se quedaron en casa. No se prescindió de ningún agente del FBI, ni de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), ni de empleados de prisiones, ni de fiscales.

NASA: El 97% de sus 18.134 empleados fueron enviados a casa, excepto los encargados de misiones de control relacionadas con la Estación Espacial Internacional.

Departamento de Salud: El 52% de sus 78.198 empleados dejaron sus puestos. Los centros de control y prevención de enfermedades mantendrán actividades mínimas, pero no llevaron con normalidad su campaña anual contra la gripe. No obstante, los «mercados de seguros de salud», que entraron ayer en vigor como parte de la reforma sanitaria de 2010, funcionaron en un principio sin restricciones.

Departamento de transporte: Se prescindió del 33% de los 55.468 empleados. Permanecieron en sus puestos los controladores de tráfico aéreo, y algunos de los encargados del control de autopistas.

Departamento de Energía: El 69% de los 13.814 empleados se quedaron en sus hogares. Siguieron trabajando los encargados del control de materiales nucleares y de redes eléctricas, pero no los investigadores.

Departamento de Asuntos de Veteranos: Sólo un 4% de los 332.000 empleados de esta agencia dedicada a los veteranos de guerra resultaron afectados.

Departamento de Vivienda: El 95% de los 8.700 empleados no tuvieron que ir a trabajar. Pero siguieron activos los préstamos otorgados por los gigantes hipotecarios.