La contratación indefinida se derrumba en 2013
Cae un 25,5% en los nueve primeros meses del año
MADRIDActualizado:La contratación indefinida se ha derrumbado este año. Los contratos fijos realizados en los nueve primeros meses del año han caído un 25,5% situándose en 837.743 en términos acumulados, de los cuales 464.902 son a tiempo completo y 372.841 son contratos a tiempo parcial. El total de contratos realizados en lo que va de año asciende a 10.677.882, una cifra prácticamente igual a la del mismo periodo del año pasado (sólo crece un 0,70%), por lo que la contratación permanece estancada. Si no se contrata más y los contratos fijos caen más del 25%, está claro que lo que se hacen son contratos temporales, los más precarios, y es una muestra de que la incertidumbre sigue dominando la actividad empresarial que no quiere compromisos laborales a largo plazo.
Por lo que se refiere al mes de septiembre, hubo 107.136 contratos indefinidos, un 8,96% menos que en igual mes de 2012, y representan sólo el 7,69% del total de contratos realizados en septiembre. La proporción de los contratos fijos sobre el total cada vez es menor. Y de ellos, casi la mitad son contratos a tiempo parcial, una opción que no es elegida por el trabajador en la mayoría de las ocasiones.
Los datos de paro registrados hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo reflejan un aumento del paro en septiembre de 25.572 desempleados más, con lo que la cifra total de parados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo asciende a 4.724.355. Aunque septiembre de este año ha sido mejor que el de 2012, cuando el paro se incrementó en 79.645 personas, y es el mejor dato desde 2007, el paro registrado ha aumentado en un año en 19.076 personas. El paro se ha reducido en agricultura e industria, pero ha crecido en servicios (51.985 desempleados más) y en el colectivo sin empleo anterior (11.580 parados más); septiembre es un mes donde tradicionalmente los estudiantes que han terminado se apuntan al paro. En este sentido, el paro entre los menores de 25 años creció en 28.590 personas.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en un año ha caído en 504.358 y apenas superan ahora los 16,3 millones de afiliados. Para hacerse una idea de la negativa evolución de la afiliación, basta decir que la caída interanual en septiembre de 2013 es el doble de la registrada en igual mes de 2008, 2010 y 2011, aunque es algo menor a la de 2012 y la mitad que en el 2009, cuando estaba la economía en recesión. En datos mensuales, en septiembre la afiliación cayó en 22.242 trabajadores, el mejor dato desde 2007.
Por sectores, la afiliación cae en la hostelería (41.404) por el final de la temporada turística, en comercio (25.071), en actividades sanitarias y servicios sociales (19.411) y en administración pública (10.170). Sin embargo, sube en Educación (47.157) por el inicio del curso escolar.