El Banco de España ordena agilidad y transparencia en la supervisión
MADRID. Actualizado: GuardarLa crisis financiera en España se agudizó por una deficiente supervisión de las entidades financieras, que se está conociendo ahora a través de las investigaciones judiciales y de las comisiones parlamentarias. El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, anunció que reformaría los procedimientos de control y creó para ello una comisión presidida por el consejero Ángel Luis López Roa. Sus recomendaciones se han plasmado en una circular interna.
Entre otras novedades, el supervisor establece que «las discrepancias que, en su caso, pudieran surgir en el proceso de formación de la opinión sobre la situación de la entidad se detallarán en un apartado específico del informe a la Comisión Ejecutiva». Con ello, la cúpula del Banco de España se asegura que conocerán todos los detalles de la supervisión y no como han denunciado los inspectores que se dulcifiquen advertencias de la inspección. Hasta el momento, dichas discrepancias eran recogidas en informe separado adjunto al resto de la documentación supervisora.
Además, con el fin de que las entidades «adelanten todo lo posible la corrección de deficiencias detectadas» por la inspección se entregará un escrito resumen de las situaciones observadas. Y en la verificación del cumplimiento de los requerimientos se establece un plazo de seis meses para mayor agilidad.
Por otra parte, el endeudamiento de familias y empresas siguió reduciéndose en agosto. El saldo total de créditos de las familias se situó en 806.065 millones a finales de agosto, un 3,9% menos que un año antes y el nivel mínimo desde que comenzó la crisis. A su vez, el endeudamiento de las empresas bajó un 6% en tasa interanual y quedó en 1,078 billones de euros.