![](/cadiz/prensa/noticias/201310/02/fotos/7307088.jpg)
Cospedal impone sus tiempos para el relevo en el PP andaluz
La secretaria general traslada el ruego del presidente de esperar y elegir al candidato a final de año
JAÉN. Actualizado: GuardarLa secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, pidió ayer a los dirigentes andaluces de su partido que tengan paciencia y se comprometió a llegar a final de año con la decisión tomada respecto al candidato de su partido en Andalucía. Cospedal, que almorzó con los presidentes provinciales, les trasladó el ruego de Mariano Rajoy de dejar que las cosas sigan como están por un tiempo, dada la prioridad que tiene ahora mismo la resolución de la crisis económica. Al tiempo, el presidente del partido y del Gobierno mantendrá en breve una reunión con la propia Cospedal y con el presidente andaluz, Juan Ignacio Zoido, para diseñar la «hoja de ruta» a seguir para el relevo. La intención es llevar la decisión a fin de año, aunque no se precisó si esto supone elegirlo antes o después de Navidad.
La hipótesis inicial era llevar el nombre a la conferencia política aplazada para finales de año o principios de 2014, si bien se ha barajado también adelantarlo a noviembre, cuando se celebrará en Córdoba la interparlamentaria nacional del PP, con la asistencia de Rajoy y toda la cúpula de Génova.
Aunque fuentes de la reunión dijeron que algunos presidentes provinciales quisieron plantear sus puntos de vista, respecto a la necesidad de agilizar los plazos, la secretaria general cortó en seco sus intervenciones y les expresó que el tema ahora no toca y que el deseo del presidente es esperar.
Pacto de silencio
La secretaria general, María Dolores de Cospedal, que 'bajaba' desde Madrid para imponer calma entre los sectores que quieren que el cambio se produzca ya, parece que logró su objetivo. Es más, en las direcciones provinciales se impuso una especie de pacto de silencio para evitar comentar las posibilidades abiertas. El PP-A vuelve a demostrar que es experto en cerrar filas.
En público, la secretaria general dijo que «al PP-A no le marcan la agenda desde fuera», un lema reiterado en las comparecencias de sus dirigentes regionales, y que su partido está «centrado en las cosas que importan» y dedicado a «trabajar por Andalucía».
En las intervenciones a puerta cerrada el tema apenas se planteó, según fuentes del partido. Hubo algunas alusiones de pasada, como la del diputado por Córdoba Rafael Merino, quien abogó por la unidad y el apoyo del PP andaluz al Gobierno y al partido, mientras llega el momento de decidirlo, además de centrarse en las elecciones europeas de 2014 como «preámbulo de las municipales» del año siguiente.
Génova, la sede nacional del PP, no tiene prisa en nombrar su candidato en Andalucía, después de que su actual presidente, Juan Ignacio Zoido, nombrado de emergencia cuando Javier Arenas decidió dejar el puesto, en junio de 2012, manifestara su deseo de permanecer como alcalde de Sevilla.
Esta situación ofrece un nuevo flanco abierto al PP-A, ya que en los debates parlamentarios, tanto en la investidura como en la sesión de control de la pasada semana, la presidenta Susana Díaz ha tenido fácil la crítica aludiendo a la condición de «interinidad» de Zoido como líder de la oposición.
Para los populares, es preciso además ahora hacer frente a la actividad de la nueva presidenta de la Junta, en gira activa por todas las capitales, y a su nuevo perfil, de una mujer joven y con una impronta diferente a los rivales anteriores. De este modo, las apuestas serían por un candidato más joven y diferente a los que hasta ahora han ocupado el cartel electoral.
Pero los sectores del PP-A que quieren acelerar los tiempos, en especial las direcciones provinciales de Málaga y Cádiz, desean también participar en el nombramiento y no sólo ser consultados cuando éste ya se haya producido.