Una 'gran coalición' a fuego lento
El partido de Merkel no se reúne hasta el viernes con el SPD para tantear un posible gobierno, mientras Los Verdes esperan su turno
BERLÍN. Actualizado: GuardarNueve días después de las elecciones sigue todo abierto. Nadie sabe como será el futuro Gobierno alemán, pese a la certeza de que Angela Merkel iniciará su tercera legislatura en el poder. Ni la Unión de Merkel, ni la oposición socialdemócrata tienen prisa por llevar adelante una nueva 'gran coalición' de gobierno. La canciller no ha citado hasta el viernes próximo a la delegación socialdemócrata (SPD) que encabezará su presidente, Sigmar Gabriel, para celebrar los primeros contactos exploratorios. De esos depende que posteriormente se inicien negociaciones concretas para reeditar la coalición que ya gobernó Alemania entre 2005 y 2009, en la primera legislatura de Merkel.
Los Verdes todavía están a la cola, aunque parece que se concreta su cita para estudiar con los cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU) que lidera Merkel la posibilidad de formar una alianza alternativa a esa gran coalición que prioriza la canciller. La secretaria general del SPD, Andrea Nahles, confirmó el encuentro.
Nahles advirtió además de que el asunto va para largo y que el tiempo no apremia. «La formación del nuevo gobierno podría retrasarse hasta diciembre o incluso enero», dijo en rueda de prensa la alta dirigente socialdemócrata, quien negó la posibilidad de acelerar unas posibles negociaciones con el fin de tener resuelto el nuevo Ejecutivo antes del congreso federal de su partido previsto para mediados de noviembre.
Hasta ahora además se contaba con que, previamente al congreso, el SPD consultaría a sus 470.000 afiliados el contenido de un eventual acuerdo de gran coalición. La secretaria general dejó claro ahora que no hay plazos para esa esperada votación, que podría resultar un tiro por la culata, toda vez que la gran mayoría de las bases socialdemócratas no quieren repetir la alianza que hace cuatro años les costó perder la tercera parte de su electorado.