ESPAÑA

La Audiencia Nacional pide un tribunal contra la corrupción

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Audiencia Nacional avisó ayer de la urgente necesidad de que el Gobierno cree un tribunal central para perseguir todos los delitos de corrupción que se producen en el país, cometido para el que no descartó la propia institución que dirige.

Ángel Juanes, que intervino en una jornada organizada por el PSOE de Madrid, considera que es necesario luchar contra esta «patología» desde un único tribunal, con jueces especializados y medios y recursos suficientes, normas procesales específicas, y un capítulo propio y bien definido en el Código Penal, al modo de cómo se diseñó y abordó la lucha contra el terrorismo.

El magistrado cree que las medidas deberían ser parte de un ambicioso plan nacional contra la corrupción que no tendría que centrarse solo en una represión más eficaz de esta lacra sino también en establecer medidas preventivas que hagan más difícil los delitos. «Se impone una regeneración democrática desde ya. No mañana. Desde hoy», aseguró.

Entre el catálogo de medidas preventivas citó la necesidad de un consenso de los partidos contra la corrupción, la completa aplicación de la ley de Transparencia, y la tipificación en el Código Penal de delitos como el despilfarro público o la financiación ilegal de los partidos.

Dentro del mismo paquete cree que debería aprobarse una ley que dé protección al denunciante de las prácticas corruptas, profesionalizar los puestos de responsabilidad de las administraciones, y realizar la misma tarea de despolitización del mundo de la Justicia, de forma especial en el Consejo General del Poder Judicial y en el Tribunal Constitucional.

Otro órgano que considera «clave» en esta lucha, y para el que pidió despolitización y una gran reforma e inyección de medios, es el Tribunal de Cuentas. Demandó que se le dote de independencia y un carácter jurisdiccional para controlar el gasto público y la financiación de los partidos.