La venta de coches en Málaga sube casi un 30% respecto a septiembre del año pasado
En lo que va de año se han matriculado 14.488 vehículos. El último mes tuvo un día hábil más que el de 2013, cuando además subió el IVA
Actualizado:Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron un crecimiento del 28,44% en la provincia hasta situarse en 1.242 unidades vendidas frente a las 967 del mismo mes en 2012. La cifra coincide con la media andaluza donde el incremento en la venta de coches ha sido de 28,5%. La suma de todos los meses hacen un total de 14.488 en lo que va de año, mientras que hasta septiembre de 2012 se habían matriculado 13.017 vehículos, un 4,1 menos.
De nuevo el efecto calendario ha desnaturalizado los datos de venta de turismos y todoterrenos en septiembre. Ya pasó en agosto, al caer la estadística (un 18%) respecto al mismo mes de 2013, cuando los consumidores se apresuraron a comprar vehículos ante la inminente subida de los tipos de IVA (del 18% al 21%). Ello propició un hundimiento de las ventas en septiembre del año pasado (-36,8%). Por tanto, era previsible que los datos del recién acabado septiembre fueran positivos, ya que además contó con un día hábil más. Efectivamente, las ventas ascendieron el pasado mes a 45.175 unidades, lo que representa un incremento interanual del 28,5%.
El impulso del Plan PIVE 3 –que subvenciona el achatarramiento de viejos vehículos para la compra de otros más eficientes- ha contribuido además sostener el crecimiento del canal de particulares, que fue del 69,4% para un total de 28.695 matriculaciones. Por su parte, las ventas a empresas prosiguen su caída (-10,9), si bien ha sido menor que en meses anteriores debido a la nueva configuración del PIMA Aire. El programa que incentivaba la renovación de las flotas de las empresas (vehículos comerciales) se abrió también a los turismos a comienzos de agosto. Por último, el canal de alquiladores creció un 4,3%.
Pese a los buenos datos de septiembre, las ventas en el acumulado del año se mantienen en cifras negativas (-1,6%) con 546.435 unidades matriculadas. “Los volúmenes siguen siendo todavía bajos. El consumo aún no se ha recuperado y las circunstancias económicas todavía no son las adecuadas para restablecer el volumen normal de matriculaciones de nuestro país”, valoran las principales asociaciones de fabricantes, vendedores y concesionarios.