pulso soberanista en cataluña

Rajoy reprocha a Mas un año y medio de «pasos equivocados»

El jefe del Ejecutivo, en su intervención más dura contra los nacionalistas de Cataluña, exige al presidente de la Generalitat que rectifique y que no genere "ni incertidumbre, ni divisiones ni falsas expectativas"

ENVIADO ESPECIAL A ASTANA (KAZAJISTÁN) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy , de manera inopinada, ha roto el tono conciliador y neutro de sus respuestas sobre el pulso soberanista de CiU y ERC y ha arremetido con inusitada dureza contra Artur Mas, al que ha exigido que rectifique tras "un año y medio de pasos equivocados".

El presidente del Gobierno, tras la decisión del Parlamento de plantear en el Congreso de los Diputados la consulta soberanista en 2014, ha elegido la lejana capital de Kazjstan -donde se encuentra de visita oficial- para contentar a los sectores de su partido que le pedían mayor contundencia frente a los nacionalistas catalanes. "Quiero una Cataluña española", ha espetado Rajoy.

El jefe del Ejecutivo, durante la rueda de prensa conjunta con el presidente kazajo Nursultan Nazrbaybv en la que ha respondido a solo dos preguntas, pidió al presidente autonómico catalán "responsabilidad" en sus decisiones para que "no se genere divisiones ni incertidumbres ni falsas expectativas", ha declamado. Rajoy entiende que Mas no ha sopesado bien las consecuencias de sus actos y le recomienda "pensar y pensar mucho, dar una vuelta y la contraria" antes de seguir dando "pasos equivocados". No obstante, ha recalcado que aún se está a tiempo "de tener gestos de grandeza", en lo que ha parecido una clara alusión a que la mejor opción sería acabar con la tramitación del referéndum independentista.

Rajoy ha insistido en que hay decisiones que "lo único que hacen es generar división y eso no es bueno, porque provoca inestabilidad".

Ha apelado a la responsabilidad de todos en un momento de tensión como el actual. Una cautela que, a su juicio, deben profesar con especial ahínco a las personas que tienen responsabilidad de gobierno. "Alguien d debería hacer una reflexión que es ver las decisiones que ha tomado en un año y medio", ha apuntado.

Durante su respuesta a una pregunta de una pregunta de los periodistas españoles desplazados hasta Astana, Rajoy ha reiterado que Cataluña y España han vivido siempre juntas y que, en cualquier caso, él no quiere una Cataluña "aislada, fuera de la Unión Europea y de los organismos internacionales". Ha insistido en que "el mundo no va" en la dirección de las segregaciones sino de unir fuerzas. Ha puesto el ejemplo de la unión bancaria y fiscal que impulsa la Unión Europea. "Vivimos en una etapa de grandes uniones no de procesos de división, pero hay gente que está planeando cosas contrarias a la que va todo el mundo", en referencia a la propuesta separatista que defiende CiU y ERC en Cataluña.