Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis política en italia

Berlusconi «concede» una semana de tregua para que Letta apruebe medidas económicas

Pese a ello, Alfano, Lorenzin, Quagliariello y Lupi expresan sus recelos sobre el hecho de que en el partido de Berlusconi haya triunfado el ala más radical

EFE
ROMAActualizado:

El ex primer ministro Silvio Berlusconi ha reiterado que la experiencia de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), en el Gobierno de coalición italiano "ha acabado", aunque "ha concedido" al Ejecutivo una semana más para permitir la aprobación de una serie de medidas económicas. "Por el bien del país aseguramos que en una semana votaremos la cancelación del pago del segundo plazo del Impuesto de Bienes Inmuebles y la ley de Presupuestos -con el objetivo de que no aumente la presión fiscal-, la cancelación del IVA, y después volvemos al voto y ganamos", afirmó Berlusconi durante una reunión en Roma con sus correligionarios.

Asimismo, según informaron los medios de comunicación italianos citando a participantes en el encuentro, 'Il Cavaliere' quiso rebajar las tensiones que se han generado en el seno de su formación tras el anuncio de dimisión de los cinco miembros del PDL que formaban parte del Gobierno de coalición del primer ministro, Enrico Letta. Y es que en las últimas 48 horas, las divisiones en el seno del PDL entre los llamados "halcones" y las "palomas", es decir, radicales y moderados, se han hecho más evidentes, con los ministros dimisionarios que, pese a haber acatado la petición de Berlusconi, se han mostrado escépticos ante la medida.

'Il Cavaliere' ha afirmadoque la situación se ha aclarado durante la jornada de hoy y que existe unidad dentro de la formación, aunque no desaprovechó la ocasión para lanzar una advertencia a sus partidarios más díscolos, asegurando "que la ropa sucia se lava en casa". "Debemos permanecer unidos, no debemos dar la impresión (de discordia) de cara al exterior que está dando el PDL", ha dicho Berlusconi a sus correligionarios.

El político conservador explicó que los ministros dimisionarios que mostraron desacuerdo con la medida lo hicieron preocupados por la posibilidad de que en caso unos nuevos comicios los electores no comprendieran los motivos que habían llevado a la apertura de la crisis de Gobierno y acabaran penalizándoles en las urnas. Berlusconi ha explicado que tomó él "solo" la decisión de la dimisión de los miembros del gabinete de Enrico Letta pertenecientes al PDL y ha negado que Forza Italia, la formación con la que va a seguir su camino político y que recupera el nombre del partido con el que entró en política hace veinte años, se encuentre en manos de "extremistas". "Tenemos que explicar a los ciudadanos nuestras razones, Forza Italia no es una fuerza extremista y nadie me ha obligado a hacer dimitir a los ministros", ha mantenido Berlusconi.


Formalización de las dimisiones

Los cinco ministros del conservador partido Pueblo de la Libertad (PDL) de Silvio Berlusconi han formalizado hoy su dimisión "irrevocable" del Ejecutivo de coalición que preside el socialdemócrata Enrico Letta, tras el anuncio hecho el pasado sábado. La Presidencia del Gobierno italiano informó hoy mediante un escueto comunicado de la recepción de la dimisión de Nunzia De Girolamo, Beatrice Lorenzin, Maurizio Lupi, Gaetano Quagliariello y Angelino Alfano, este último hasta ahora viceprimer ministro y titular de Interior.

Este formalismo confirma la salida del partido de Berlusconi del Ejecutivo, precipitada después de que Letta informara el viernes de su intención de acudir al Parlamento para comprobar si el PDL seguía apoyándole tras amenazar sus parlamentarios con dimitir si se retira el escaño en el Senado a 'il Cavaliere', por su condena a cuatro años de prisión por fraude fiscal.

De Girolamo (ministra de Agricultura), Lorenzin (Sanidad), Lupi (Infraestructuras y Transportes), Quagliariello (Reformas Institucionales) y Alfano anunciaron su dimisión el sábado después de que Berlusconi les "invitara" a hacerlo, justificándolo con el hecho de que no se aprobara un decreto para evitar la subida del IVA en un muy tenso Consejo de Ministros celebrado el viernes. A pesar de la formalización de estas dimisiones, Alfano, Lorenzin, Quagliariello y Lupi han expresado ya sus recelos sobre el hecho de que en el partido de Berlusconi, que ahora pretende relanzar con el nombre de la antigua Forza Italia, haya triunfado el ala más radical, forzando esta crisis de Gobierno.

Lorenzin y Quagliariello ya han anunciado que no seguirán en Forza Italia, pero el distanciamiento más llamativo es el de Alfano, secretario político del PDL y considerado el "delfín" de Berlusconi , que este domingo expresó sus recelos en su perfil de la red social Facebook. "Soy berlusconiano y leal. Pero la lealtad me impone decir que no pueden prevalecer posiciones extremistas ajenas a nuestra historia, a nuestros valores y al sentir común de nuestro pueblo. Si prevalecen estas posturas, el sueño de una nueva Forza Italia no se realizará", escribió el hasta ahora viceprimer ministro.