El presidente busca negocios para las empresas en Kazajistán
ASTANA (KAZAJISTÁN).Actualizado:Mariano Rajoy retorna a la escena internacional, en la que más cómoda se siente en los últimos meses, apenas 48 horas después de regresar de Nueva York. El presidente del Gobierno Rajoy aterrizó anoche en Astana, capital de la República de Kazajistán, para apoyar a un nutrido grupo de empresarios españoles que han comenzado a invertir en un país que en 2012 creció un 5% gracias a la inversión pública en grandes infraestructuras y al consumo interno, dos locomotoras que no funcionan en España.
En Almaty, la que hasta hace pocos años era la capital de Kazajistán, el anterior presidente español descubrió en 2011 una placa en la que se podía leer «A José Luis Rodríguez Zapatero, Rey de España», pero más allá de la anécdota, el hecho de que los dos últimos inquilinos de la Moncloa hayan visitado en apenas dos años y medio esta antigua república soviética, con importantes reservas de gas y petróleo, demuestra el interés de España.
Rajoy, que se prodiga poco en sus comparecencias ante los medios de comunicación en España, se enfrentará otra vez en un viaje oficial a preguntas sobre cuestiones domésticas. En realidad será una única cuestión porque, según fuentes de la Moncloa, el sempiterno presidente kazajo Nursultan Nazarbayev, lleva más de 20 años en el poder, no quería preguntas en la comparecencia conjunta que ambos protagonizarán hoy.
Presupuestos
Será la primera intervención en público del jefe del Ejecutivo tras aprobar los «primeros Presupuestos Generales del Estado de la recuperación», como los bautizó el pasado viernes la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, y su reencuentro con periodistas tras la controvertida entrevista que concedió a la cadena de televisión norteamericana Bloomberg, que denunció que el Gobierno español intentó que no se emitiera las declaraciones referentes al caso de Luis Bárcenas. Rajoy, preguntado sobre el extesorero y la supuesta contabilidad B, dijo que «no se podría demostrar nada» ilegal en la financiación del PP.
Las perspectivas económicas son buenas, y el principal reto del país, a largo plazo, es la diversificación económica para lo cual los fondos soberanos se están invirtiendo en gran medida en proyectos de inversión pública. El PIB de Kazajistán creció una media del 8% en la última década, lo que le permitió capear con rapidez la crisis internacional.