Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
presupuestos generales del estado

Las pensiones solo subirán un 0,25% en 2014, el mínimo permitido

El ministro de Hacienda entrega a Posada el código QR, el pendrive y los tomos de los PGE

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Las pensiones contributivas subirán un 0,25% en 2014, el mínimo previsto en la nueva reforma del Gobierno, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, que hoy ha presentado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en el Congreso, donde inician su tramitación parlamentaria para ser aprobados antes de final de año.

Con esta revalorización, y teniendo en cuenta también la previsión de incremento del número de pensionistas y la variación de la pensión media, el Gobierno prevé un gasto en prestaciones contributivas de 112.102,61 millones de euros, un 5,4% más. Sumando prestaciones contributivas y no contributivas, el gasto destinado por la Seguridad Social será de 127.483,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,9%.

Durante la presentación, Montoro ha asegurado que los presupuestos para 2014 son "los de la recuperación" y "para la recuperación", ya que facilitarán la vuelta al crecimiento económico y la creación de empleo. Asimismo, ha afirmado que el actual "es el último año de la recesión económica", tras presentar el proyecto de presupuestos en el Congreso. El Ejecutivo califica los presupuestos del próximo año como los de la recuperación al enmarcarse en un ligero crecimiento económico (0,7% del PIB), un pronóstico que ha hecho que las cuentas de 2014 no contengan subidas adicionales de impuestos.

El ministro ha señalado que las bases para la vuelta al crecimiento económico de España son la balanza por cuenta corriente, una inflación por debajo del 1% a final de año y la apertura de los mercados internacionales y ha explicado que la salida de la crisis se hará sin mayor inversión pública. "Ya volverá y espero yo mismo poder anunciar otras formas de inversión. Ahora sencillamente no podemos hacerlo", ha declarado en rueda de prensa.

Montoro ha recalcado que "estamos saliendo de la crisis" porque se está devolviendo la deuda externa, "como siempre se sale de la crisis", es decir, a través de un vuelco en la balanza de pagos, y "por primera vez en nuestra historia" sin una devaluación de la moneda. Ha insistido además en que el ajuste de 2012 se hizo sobre el gasto, no sobre el ingreso, y ha expresado su confianza en no volver a leer que el ajuste de ese año se sustentó en una subida de impuestos.

Antes de la rueda de prensa, el ministro ha posado ante los fotógrafos en el Patio de Floridablanca de la Cámara Baja, acompañado por sus tres secretarios de Estado: de Presupuestos , Marta Fernández Currás; de Hacienda, Miguel Ferre; y de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Esta vez, Montoro no ha posado con ninguno de los elementos del Presupuesto, cosa que sí ha hecho tras entregar al presidente del Congreso el código QR, el 'pen drive' y los tomos que recogen el detalle de las cuentas públicas en la Sala de Pasos Perdidos.

Los PGE de la "recuperación"

Entre los datos más destacadas, los Presupuestos avanzan que la deuda pública acabará este ejercicio en el 94,2% del PIB y cerrará 2014 en el 99,8% del PIB, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado del próximo año, que cifra en 243.888 millones de euros la necesidad de financiación neta y las amortizaciones del Tesoro Público para 2014, un 17,7% más que este año. Al igual que en ejercicios precedentes, prácticamente la totalidad de las emisiones brutas previstas se concentrarán en las letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

En cuanto al presupuesto de la Casa del Rey para 2014, la partida bajará un 2% con respecto al año anterior. Así, el dinero que el Estado transferirá el año próximo a la Casa del Rey ascenderá a 7,77 millones de euros frente a los 7,93 del ejercicio anterior. Este es el cuarto año consecutivo en que se propone rebajar la partida destinada a la Casa de Su Majestad.

Tramitación parlamentaria

Tras el registro del proyecto de ley, el Congreso empezará su tramitación esta misma semana, con las comparecencias en la Comisión de Presupuestos de los ministros y de otros responsables como el gobernador del Banco de España. El debate de las enmiendas de totalidad en el Pleno se celebrará la semana del 22 al 24 y la semana siguiente la comisión parlamentaria comenzará a revisar las enmiendas parciales que presenten los grupos, de tal modo que el dictamen quede aprobado en el órgano que preside Alfonso Guerra en la primera semana de noviembre, para ser elevado y discutido en el Pleno del 12 al 14 de dicho mes, con presencia de todos los ministros.

Una vez superado ese trámite, el proyecto de ley será remitido al Senado, donde deberá pasar por los mismos pasos. Con las enmiendas que se incorporen en la Cámara Alta, los Presupuestos regresarán al Congreso, que someterá el texto a un nuevo debate en Pleno previo a su aprobación definitiva, que tendrá lugar en la última sesión del año, en la semana del 17 al 19 de diciembre, para que puedan entrar en vigor el 1 de enero.