Un Rohani crecido recibe el respaldo de Jamenei a su regreso a Teherán
El cambio de estrategia en las relaciones con EE UU afianza la figura del nuevo presidente de Irán, convertido en héroe en su vuelta a casa
Actualizado:El avión presidencial aterrizó por la mañana en el aeropuerto de Mehrabad y Ali Akbar Velayati, asesor del Líder, esperaba a Hasán Rohani a pie de pista. En el país de las formas, este recibimiento simboliza la comunión entre el presidente y el Ayatolá Alí Jamenei, sin cuyo consentimiento último sería impensable el actual acercamiento diplomático a Estados Unidos. A la salida del aeródromo cientos de personas esperaban al clérigo tras su semana en Nueva York, según la agencia AFP, la mayoría con mensajes de apoyo y agradecimiento por su cambio de tono hacia Washington. Pero no faltaron quienes le llamaron traidor y lanzaron huevos contra el coche oficial porque negociar con el 'Gran Satán' viola una de las reglas impuestas por el imán Jomeini, fundador de la república islámica.
Rohani volaba hacia Teherán cuando se hizo pública la conversación telefónica con Obama, primer contacto directo entre presidentes de los dos países desde 1979. Pero antes de subirse al avión, ya había escrito en su cuenta personal de Twitter sobre una llamada que terminó con un 'have a nice day' (que tenga un buen día) por parte suya y un 'khoda hafez' (saludo de despedida en farsi) por parte de Obama. La solución a la crisis nuclear, imprescindible para acabar con las sanciones que ahogan a Irán, y Siria fueron los ejes principales de un diálogo sin precedentes desde el triunfo de la revolución islámica.
Un rap de la amistad
El ala más dura del régimen no termina de digerir el nuevo escenario, pero parece que tendrá que acostumbrarse a lo que el Líder ha bautizado como «distensión histórica», fórmula que empleó por primera vez la semana pasada durante su encuentro con los líderes de la Guardia Revolucionaria, cuerpo paramilitar de enorme influencia en el país alineado con las tesis más conservadoras y fieles a los principios de la revolución del 79. Haciendo gala de la habitual cintura de la república islámica para adecuar la realidad a sus necesidades, los ministros de Rohani ya predican sobre el tema y para el titular de Defensa, Hossein Dehghan, «la distensión histórica es de obligado cumplimiento. Irán, en el apogeo de su dignidad y poderío, está preparado para negociar».
La justificación de Jamenei para este cambio de rumbo estaría inspirada en el imán Hasán, segundo imán del chiísmo y hermano de Husein, tercer imán, quien en su momento no se opuso frontalmente a los Omeyas de Damasco a la hora de designar al sucesor de su padre, Alí, como califa del islam. Un motivo religioso que ha llevado a un grupo rapero a sacar un tema que arrasa en Irán con Hasán (como Rohani) y Husein (segundo nombre de Obama) como protagonistas.
«¡Rohani, te queremos tira para adelante, da la mano!» es el estribillo principal de una canción en la que la rima insiste una y otra vez en esta idea. «Ve y da la mano donde veas a Husein en Nueva York, dale la mano si dice que no se la ha lavado y viene del váter 'doesn't matter' da la mano, cógela».