Las asociaciones de adopción, inquietas por la reacción china
La preocupación obedece a que las autoridades de Pekín aún tiene que resolver las 350 solicitudes en curso de familias españolas
MADRID. Actualizado: GuardarEl presidente de la Federación de Asociaciones de Adopción Internacional (Adecop), Miguel Góngora, mostró la «preocupación» de esta entidad por la reacción del Gobierno de Pekín respecto a las adopciones en curso de niños chinos por familias españolas, tras el caso de la menor Asunta, asesinada en Santiago el pasado sábado.
En declaraciones a Europa Press, Góngora avanzó que el Centro Chino de Adopciones se ha puesto ya en contacto por email con esta federación pidiendo explicaciones sobre el caso de la niña de Galicia. «No sabemos cómo va a reaccionar el Gobierno chino, pero ya ha enviado un correo electrónico a nuestro representante en China preguntado qué ha pasado y por qué», indicó.
«No podemos hacer nada más», comentó el presidente de Adecop, que espera que China no paralice los más de 350 expedientes de adopción en curso, muchos de ellos iniciados hace más de seis años.
También declaró que Asunta fue adoptada por protocolo público, es decir, a través de la administración y no mediante una asociación de adopción internacional, por lo que Adecop no tiene ningún dato ni seguimiento de esta menor. Aun así, recalcó que lo que le ha pasado a Asunta es un caso «absolutamente excepcional» y que puede darse con un hijo adoptivo o con uno biológico. Góngora sólo tiene como referencia un caso similar en Estados Unidos con un niño de origen ruso. En este supuesto, las autoridades rusas paralizaron los procesos de adopción por familias estadounidenses de menores en Rusia. China tiene un seguimiento de los menores adoptados «muy riguroso» y hace seis controles adoptivos durante los primeros cinco años.
Fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad indicaron que no tienen constancia de ningún problema con las adopciones que están en curso de niños chinos por familias españolas tras la muerte de la menor de Galicia.