Economia

Luz verde a la división de Renfe en cuatro filiales para liberalizar el tren

El Ejecutivo aprobó ayer un polémico plan que reducirá su plantilla en 500 personas vía ERE, mientras los sindicatos hablan de privatización

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La polémica división de Renfe en cuatro filiales que empezarán a operar el 1 de enero de 2014, enmarcada en el proceso de liberalización del transporte ferroviario de pasajeros -que debe extenderse por toda la UE antes de 2020-, recibió ayer luz verde por parte del Consejo de Ministros. Así, habrá entidades distintas para cada actividad: el referido transporte de viajeros, el transporte de mercancías, la fabricación y el mantenimiento de trenes y, por último, el alquiler de material rodante.

El proyecto liberalizador -en el que aún queda pendiente de resolver el futuro de Adif, el administrador de infraestructuras ferroviarias que también podría quedar dividido en dos sociedades- ha recibido el rechazo generalizado de los sindicatos, entre otras cosas porque incluye la salida ya este mismo año de 500 empleados de Renfe, lo que supone un 4% de la plantilla actual de 14.900 personas. Se hará a través del expediente de regulación de empleo (ERE) que ya está en marcha.

Uno de los puntos que más preocupa a los sindicatos es que la compañía no prevé sustituir esas plazas con nuevos trabajadores -aunque tengan sueldos menores- y que, en caso de planteárselo, sería a costa de reducir la compensación para las bajas que se registren. Su temor es que, en la práctica, se busque una reducción de empleo y de producción, pensando en «una futura privatización» de parte de los servicios que está prestando.

Renfe Viajeros echará a andar con una previsión anual de ingresos de 2.000 millones y un valor de 2.386 millones de euros, algo más de la mitad de los 4.360 millones de deuda (el 84% del pasivo del grupo) que arrastra desde su nacimiento por los trenes adquiridos en los últimos años.