El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, señala un gráfico para explicar parte de las cuentas públicas. :: AFP
Economia

El Gobierno prevé que se creen cerca de 20.000 empleos netos, muchos a tiempo parcial

Economía asegura que en el segundo semestre del próximo año habrá creación de empleo, aunque muy leve, apenas del 0,1%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno prevé que el año que viene se creen alrededor de 20.000 empleos netos, incluyendo en esta cifra tanto los que sean a tiempo completo como a tiempo parcial. El número está calculado en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), cuyos últimos datos reflejaban que había casi seis millones de parados (5.977.500) y 16,78 millones de ocupados en el segundo trimestre del año. Las previsiones del Gobierno apuntan a que el empleo crecerá en 2014 por primera vez desde que empezó la crisis, aunque de una forma muy leve, en torno a un 0,1% nada más.

Sin embargo, la mayoría de ese empleo será precario, corresponderá a contratos a tiempo parcial. Así se deduce al trasladar esas previsiones del Gobierno a términos de contabilidad nacional, que contabiliza empleo equivalente a tiempo completo, lo que significa que dos empleos de medida jornada cuentan como uno, o que cuatro empleos de diez horas a la semana se apuntan como uno solo. En contabilidad nacional se seguirá destruyendo empleo el año que viene: un 0,2% de caída del empleo refleja el cuadro macroeconómico del Ejecutivo para 2014, lo que significa alrededor de 30.000 empleos menos. No obstante, esta caída del 0,2% es considerablemente menor que los descensos del 3,4% y del 4,8% de 2013 y 2012, respectivamente. De ahí que el ministro de Economía, Luis de Guindos, considere que el empleo prácticamente se estabiliza en 2014 y anunciara ayer que en la segunda mitad del año que viene empezará a haber creación de empleo neto, y ello a pesar de que la economía crecerá con tasas inferiores al 1%. Sus palabras fueron consideradas «afirmaciones sin fundamento y pura publicidad» por el secretario de Organización y Comunicación de CC OO, Fernando Lezcano.

A juicio de UGT, los Presupuestos del Estado para 2014 «desatienden el problema más grave, el desempleo, consolidan la caída de las políticas activas de empleo y reducen un 5,8% los fondos destinados a la protección por desempleo». En conjunto, los recursos del Servicio Público de Empleo se recortarán en 2.200 millones el año que viene, según UGT, a pesar de que la tasa de paro supera el 26%. El Ejecutivo ha mejorado sus previsiones para este año, ya que ahora prevé que este año se quede en el 26,6% en lugar del 27,1% de la anterior previsión y que en 2014 caiga al 25,9%.

Aunque el ministro de Economía ha reconocido que parte de este descenso de la tasa de paro se deberá a que también caerá la población activa. Guindos destacó que este será el primer ejercicio en que se reduzca la tasa de paro en media anual desde el inicio de la crisis en 2008.