Los socialistas catalanes se quedan solos en la 'tercera vía'
El Parlament rechaza mayoritariamente la propuesta del PSC alternativa a la consulta de Mas | Populares, socialistas y Ciutadans piden al presidente catalán que ciña las negociaciones a la legalidad vigente pero obtienen un 'no' de la formaciones soberanistas
BARCELONAActualizado:El Parlamento catalán ha rechazado este viernes apostar por una 'tercera vía' alternativa al independentismo y al estatus actual de Cataluña. Era una propuesta del PSC que no ha tenido el apoyo de ningún otro partido ya que ICV-EUiA se ha abstenido y el resto de formaciones han votado en contra.
La propuesta instaba al Govern a negociar una reforma constitucional que supusiera un "nuevo estatus de reconocimiento nacional" basado en cuatro pilares: un pacto fiscal específico; la inversión y gestión de infraestructuras; la competencia exclusiva en lengua, cultura y educación y la presencia internacional de la Generalitat. Un quinto pilar que reclamaba el PSC en la propuesta de resolución que ha presentado en la Cámara es que la Generalitat tenga "la capacidad para organizar consultas a la ciudadanía sobre temas de especial relevancia política".
Aunque no se alude en el texto, la propuesta socialista estaba en consonancia con la que hizo esta semana el líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, en la que pedía una "tercera vía" alternativa a la independencia y a la situación actual de Cataluña. Antes de que se materializara la votación, el portavoz del PSC, Maurici Lucena, ha advertido de que la negativa de CiU apoyar la propuesta de resolución socialista supone que los diputados de UDC dejen "con el culo al aire" a su propio líder, Duran.
Ceñirse a la legalidad vigente
Por su parte, PSC, PP y C's han votado también hoy a favor de una propuesta de resolución de los populares en la que se reclama a Artur Mas que ciña el diálogo con Madrid "a la legalidad vigente". La propuesta -que no ha prosperado por los votos en contra de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP- insta al Ejecutivo catalán a "superar las diferencias y dogmas partidistas para poner en común aquello que forma parte de la relación histórica y sentimental de Cataluña y España", así como iniciar un debate que permita definir aquellos aspectos que permitan mejorar el modelo de Estado.
Los socialistas han apoyado que el diálogo se ciña a la legalidad vigente, pese a que este jueves el primer secretario del PSC, Pere Navarro -que se ha reunido con la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, media hora antes de iniciar las votaciones-, defendió que la consulta debía ser legal "aunque no sea la legalidad actual".