Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La portavoz de UPyD, Rosa Díez, conversa con el secretario general del grupo popular, José Antonio Bermúdez de Castro. :: E. NARANJO / EFE
ESPAÑA

UPyD urge al Gobierno a regular la regencia y la abdicación del Rey

«Nunca se hace nada porque cuando se está en frío no hay necesidad y cuando se está en caliente, no conviene», se lamenta Rosa Díez

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

Culminar en seis meses la regulación de la Corona, desarrollando al máximo el Título II de la Constitución. Este el objetivo que persigue UPyD con la proposición no de ley que presentó ayer en el Congreso. La portavoz de ese partido, Rosa Díez, aprovechó la nueva operación de don Juan Carlos para poner encima de la mesa una cuestión que, a su juicio, nunca sale del limbo político. «En este terreno nunca se hace nada porque cuando se está en frío no hay necesidad y cuando se está en caliente, no conviene».

Díez reclama para la Casa del Rey pautas claras y propias de las monarquías parlamentarias. A su juicio, la normativa sobre la Corona debe abarcar varias de las cuestiones que la Constitución «ha dejado abiertas». UPyD aboga por concretar aspectos como la inhabilitación, la regencia y la tutela del Rey; la abdicación y la renuncia; el refrendo de los actos del Rey y su inviolabilidad; la figura y las funciones del Príncipe de Asturias; la figura de la Reina o del consorte de la Reina así como de los miembros de la Familia Real y la Casa del Rey. En su proposición no de ley propone que el Rey tenga también que someter al refrendo del Gobierno el nombramiento de los miembros civiles y militares de la Zarzuela para que el Gobierno pueda impedir el nombramiento de personas «incompetentes o políticamente incorrectas».

Igualmente plantea que algunas decisiones como la abdicación, la renuncia y la resolución de las dudas de hecho o de derecho sobre el orden de sucesión a la Corona requieren expresamente la aprobación de una ley orgánica.

UPyD pone el acento en que, en la actualidad, la Constitución no atribuye al Príncipe funciones expresas «y parece impedirle ejercer las del Rey en cualquier supuesto, salvo algunas de naturaleza representativa». Don Felipe solo puede representar al Rey en actos públicos, pero nunca puede asumir sus funciones ni tomar decisiones como jefe del Estado. Por ejemplo, no podrá presidir la delegación de España en la Cumbre Iberoamericana de Panamá del 18 al 19 de octubre, a la que don Juan Carlos no asistirá debido a su convalecencia.

La nueva intervención quirúrgica a la que se ha enfrentado el Monarca despertó numerosas especulaciones sobre la posibilidad de que el Rey hubiese valorado la posibilidad de abdicar, un extremo que fue negado de manera rotunda por la Casa del Rey. Díez aboga por un nuevo marco legal orientado a garantizar el mejor cumplimiento de las funciones que tiene atribuidas la Corona, con la mayor dignidad institucional y naturalidad, al tiempo que le permita ejercitar «su valor simbólico y su obligación de representar la unidad de España».

El PSOE, a favor

Otros partidos defienden posiciones similares a las que recoge UPyD en su iniciativa. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, señaló que hay un «mandato constitucional» para regular el funcionamiento de la Casa Real y que «en algún momento habrá que hacerlo» porque este asunto está pendiente «desde hace tiempo». En concreto, desde hace 35 años, desde la aprobación de la Constitución en 1978.

«No creo que haya ningún problema entre los dos grandes partidos para acordar eso», declaró la número dos de los socialistas en TVE. Eso sí, recordó que «tiene que ser iniciativa del Gobierno». El líder del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ya ha dicho que no lo va a hacer porque no hay ninguna urgencia.

Valenciano sostuvo que el PSOE considera necesario reformar la Carta Magna «para muchísimas cosas, no prioritariamente para establecer la sucesión a la Corona en favor de las mujeres», una propuesta que los socialistas defienden aunque no les parece «demasiado urgente».

Desde el PP enfrían la posibilidad de acuerdo, si bien Alfonso Alonso, portavoz del grupo popular en el Congreso, se mostró favorable a que se abra un debate que sirva para fortalecer la institución de la Corona, pero cree que a día de hoy no se dan las condiciones para alcanzar pactos de Estado con los socialistas, que rompieron todo tipo de diálogo con el Gobierno y el PP tras conocerse en junio más revelaciones del 'caso Bárcenas'.