ESPAÑA

El presidente denuncia en la ONU el «anacronismo» de Gibraltar

Bruselas dice que la misión de observadores trabajó «bien», pero no fija una fecha para que den sus conclusiones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy denunció ante la 68 Asamblea General de Naciones Unidas «el anacronismo» que, a su juicio, supone la existencia de Gibraltar, una colonia británica en pleno siglo XXI, que solo causa «inconvenientes» a los gibraltareños y a los vecinos de la comarca española del Campo de Gibraltar. El presidente del Gobierno subrayó que el Peñón es el «único» territorio en Europa pendiente de descolonizar de la lista que elaboró la ONU en 1963.

Rajoy, que se entrevistó en Nueva York con los presidentes de Perú, Ollanta Humala; Chile, Sebastián Piñera, y de Irán, Hasan Rohani, pidió ante el plenario de Naciones Unidas la vuelta a las negociaciones entre España y el Reino Unido sobre la colonia. Unos contactos rotos por la exigencia británica de otorgar la última palabra sobre el futuro de la colonia a sus habitantes, condición que España no acepta porque considera que ese planteamiento no se ciñe a la doctrina sobre descolonización.

Mientras Rajoy intervenía en Nueva York, la Comisión Europea mostró sus satisfacción en Bruselas por el resultado de la misión de observadores que envió el miércoles a la colonia en respuesta a las denuncias británicas sobre los prolongados controles fronterizos, y a las españolas sobre el contrabando y evasión fiscal en Gibraltar. El portavoz comunitario, Olivier Bailly, señaló que la inspección fue «bien» y agradeció a las autoridades de ambas partes su colaboración.

Bailly señaló que los observadores no tienen un plazo fijado para presentar las conclusiones, razón por la que no se puede hablar de un calendario de trabajo. Pero precisó que las recomendaciones que haga la comisión serán determinantes para que Bruselas decida qué pasos dará para resolver el centenario contencioso bilateral.