La reforma de las pensiones no encuentra apoyo en el CES
Los agentes sociales aprueban un dictamen crítico que aconseja reconsiderar el índice de revalorización porque se pierde poder adquisitivo
MADRID.Actualizado:El Consejo Económico y Social (CES) aprobó ayer su dictamen crítico con la reforma de las pensiones por 43 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones. El CES recomienda al Gobierno que reconsidere la aplicación del nuevo índice de revalorización -vinculado a los ingresos y gastos del sistema de Seguridad Social y no al IPC- porque producirá «una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones en contextos de crisis como el actual, que además no llegaría a recuperarse». Por eso, el informe del CES advierte al Gobierno de que la nueva fórmula daría lugar «a una disminución significativa de la pensión en términos reales». Por eso, sería conveniente, a su juicio, establecer algún elemento de corrección que permita modular el índice y, en caso de superávit, «proporcione una actualización que preserve el poder adquisitivo».
Respecto al factor de sostenibilidad, los agentes sociales señalan que no se ajusta «ni en la formulación concreta ni en el plazo previsto para su entrada en vigor» a lo establecido en la Ley 27 de 2011 y critica que la esperanza de vida sea el único parámetro utilizado en su cálculo.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, replicó que el Gobierno considera «imprescindible» la reforma y que el Consejo de Ministros la aprobará hoy.
Por otra parte, el gasto en pensiones contributivas de la Seguridad Social en el mes de septiembre se situó en 7.812 millones de euros, un 5% más que en el mismo mes de 2012. La pensión media de jubilación alcanzó los 983,21 euros, un 3,5% más. La pensión media del sistema, que comprende jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares, se situó en 859 euros al mes, un 3,2% más que hace un año.