El drama familiar de '15 años y un día' representará a España en los Oscar y los Ariel
MADRID.Actualizado:A la segunda fue la vencida. Gracia Querejeta defenderá las opciones españolas al Oscar en el apartado de mejor película extranjera de habla no inglesa con '15 años y un día', un filme que explora las relaciones entre un adolescente conflictivo (Arón Piper) y su abuelo (Tito Valverde), un militar retirado que participó en la guerra de las Malvinas y que se hace cargo del muchacho atendiendo a los deseos de su madre (Maribel Verdú), preocupada por las compañías que frecuenta.
La realizadora madrileña supera así el listón que fue incapaz de franquear hace cinco años cuando sus 'Siete mesas de billar francés', protagonizada también por Verdú, tuvo que claudicar ante los conmovedores sucesos narrados en 'Los girasoles ciegos', el filme de José Luis Cuerda ambientado en la posguerra y basado en un libro que le valió a Alberto Méndez el Premio Nacional de Narrativa. La hija de Elías Querejeta hubo de conformarse en aquella ocasión con ver cómo dos de sus intérpretes, Verdú y Amparo Baró, recogían sendos premios Goya. Ahora podrá mantener viva la ilusión de pelear por la estatuilla dorada al menos hasta que los académicos de Hollywood efectúen la siguiente criba.
Lo hará después de dejar en la cuneta a las otras tres cintas que habían sido preseleccionadas por la Academia de Cine española: 'Alacrán enamorado', de Santiago A. Zannou; 'La gran familia española', de Daniel Sánchez Arévalo; y 'Caníbal', de Manuel Martín Cuenca.
Querejeta, que sueña con la gloria gracias al que es su primer largometraje sin la producción de su padre, apeló a la universalidad de los temas tratados en '15 años y un día' para defender las opciones de la película, se ha mostrado «muy emocionada» tras conocer la noticia y ha conectado el filme con sus trabajos anteriores.
Por su parte, el productor Gerardo Herrero, mostró su esperanza de que la elección revitalice el recorrido comercial de un largometraje que logró la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga y que llegó a la cartelera el pasado 7 de junio. Del otro objetivo, el Oscar, Herrero, que ya sabe lo que es tocarlo gracias a 'El secreto de sus ojos' (Juan José Campanella, 2009), apunta que todo es cuestión de «trabajo, esfuerzo e inversión».