Combatiente rezando. :: REUTERS
MUNDO

La oposición armada siria completa su giro al islamismo

Once grupos rebeldes se desmarcan del órgano político financiado por Occidente y promueven un marco únicamente «basado en la 'sharia'»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si quedaba alguna duda de la falta de control de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria sobre la oposición armada que combate contra Bashar el-Asad, los once grupos islamistas más importantes del país se encargaron de disiparla con un comunicado en el que afirman no reconocer a la organización fundada en Estambul. «La Coalición Nacional y su gobierno de transición, liderado por Ahmad Tumeh, no nos representan», recoge el documento, leído por el líder de la Brigada Tawheed, Abdulaziz Salamé, en el que se ofrece como alternativa al órgano político creado y financiado por Occidente «un marco claramente islámico basado en la 'sharia' como única fuente legislativa».

Entre los firmantes figuran el Frente Al-Nusra, vinculado a Al-Qaida, brigadas de corte religioso anteriormente integradas en el Ejército Libre Sirio (ESL), y algunos batallones islamistas más moderados, como la Brigada Tawheed o la Brigada del Islam. El comunicado se publicó una semana después del estallido de una guerra interna por el control del norte del país entre los sectores más extremistas de la oposición, liderados por el ESL y el Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL, por sus siglas en inglés), también vinculado a a la red terrorista y que no suscribe el documento.

Inspectores de la ONU

Con este último paso, los milicianos buscan «la unidad entre todas las fuerzas para favorecer el interés de la 'ummah' (la nación islámica)». Las promesas incumplidas por parte de los autodenominados 'amigos de Siria' se traducen en falta de armamento y dinero para los hombres del ESL, lo que ha allanado el camino al ISIL y al Frente Al-Nusra, que son quienes realmente llenan el vacío dejado por la caída el régimen en amplias zonas de Siria con la 'sharia' como fuente de inspiración.

Mientras la oposición armada confirmaba su giro definitivo al islam, Damasco recibió a los investigadores de la ONU, que regresaron para reanudar su trabajo de campo sobre el uso de armas químicas. Tras confirmar el uso de sustancias prohibidas el 21 de agosto en los alrededores de la capital, ahora tienen pendiente analizar otros catorce lugares. La labor del organismo internacional consiste en verificar el uso de estas armas y no en tratar de buscar a los responsables, lo que hace que Rusia y EE UU sigan enfrentados porque los primeros acusan a la oposición y los segundos a El-Asad.

El régimen de Damasco cumplió el pasado viernes con el primer paso del acuerdo alcanzado y envió a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas una información «inicial» sobre su arsenal. Este organismo, con sede en La Haya, tendrá la última palabra a la hora de imponer las condiciones del desarme.