La Fundación Alicia Koplowitz financia ocho proyectos para impulsar la investigación en España de la Psiquiatría Infantil
Con una dotación de 400.000 euros los proyectos se centran en el tratamiento de la psicosis, la esquizofrenia, el autismo y los trastornos alimentarios
MADRIDActualizado:La Fundación Alicia Koplowitz ha seleccionado los ocho proyectos de investigación que serán receptores de su programa de ayudas en la IX convocatoria, que cuenta con un presupuesto de 400.000 euros. Cada uno de los equipos contará con una dotación de 50.000 euros durante dos años. El objetivo de este programa es que los profesionales españoles tengan la oportunidad de desarrollar su labor investigadora en nuestro país y retener el talento en España. Los programas tienen como líneas de actuación preferente la psicosis, la esquizofrenia, el autismo y los trastornos alimentarios de niños y adolescentes. Con un presupuesto global de 13,2 millones desde 2004, el programa ya ha formado hasta el momento a 46 especialistas en Psiquiatría Infantil y Juvenil, ha concedido un total de 62 becas de estancias cortas en centros de investigación de prestigio internacional y ha financiado 60 proyectos de investigación en España, que en conjunto suman 168 beneficiarios.
Además de las partidas destinadas a la investigación, el programa diseñado por la Fundación Alicia Koplowitz para este año incluye quince ayudas para la formación de especialistas en el extranjero, que una vez finalizada su estancia en el exterior regresan a España para implementar los conocimientos adquiridos. Entre éstas destacan cinco becas de formación avanzada para estudios de postgrado en Estados Unidos y Reino Unido, en dos años, con una dotación de un millón de euros y diez becas de estancias cortas para la ampliación de estudios en centros internacionales de prestigio, con una dotación conjunta de 200.000 euros. Este programa es el principal impulso para la Psiquiatría de la infancia y la adolescencia en España, único país de la Unión Europea en el que esta materia no está reconocida como especialidad médica.