SESIÓN DE CONTROL

El PSOE acusa al Gobierno de protagonizar un «gran fraude económico»

La vicepresidenta responde que los socialistas son "el partido de la crisis"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La palabra "mentira" ha sido hoy una de las más repetidas en el duelo que durante la sesión de control al Gobierno han protagonizado en el Congreso la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, y la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría.

La diputada socialista ha aprovechado una pregunta de política general para traer de nuevo al pleno el veto del PP a que su partido pudiese debatir el martes una moción en la que pretendía reprobar a Mariano Rajoy porque "mintió" el 1 de agosto al Parlamento cuando se desvinculó del escándalo provocado por su extesorero Luis Bárcenas, algo que ha calificado de "veto vergonzoso y antidemocrático". Ha sido el preámbulo tras el que ha acusado al Gobierno de someter al país a "un gran fraude económico" y a "otra mentira" al dar el visto bueno a una reforma de las pensiones que mermará el poder adquisitivo de los jubilados en 33.000 millones de euros en la próxima década al tiempo que entiende que regala dinero público a los bancos por una cantidad similar para que saneen sus cuentas.

La portavoz del PSOE ha indicado que las actuales medidas económicas del Ejecutivo no son más que la continuación del "fraude" y la "mentira" con los que Mariano Rajoy, hoy ausente en el control por su viaje oficial a la ONU, en Nueva York, ganó las elecciones de 2011, en las que prometió mantener el poder adquisitivo de las pensiones, bajar impuestos y no sustraer recursos a la Sanidad y la Educación, y tras las que, ha dicho, aumentó la presión impositiva general y recortó todas las políticas sociales, incluidas las pensiones.

Soraya Sáenz de Santamaría dio el asunto de la moción contra Rajoy por debatido la semana pasada, cuando le dijo al PSOE que si quería pedir responsabilidades al presidente tenían que acudir a la moción de censura, y ha preguntado a Rodríguez que si al PSOE no le da vergüenza "hablar de falsedades y mentiras" cuando entiende que en 2010 realizaron "el mayor recorte de derechos sociales de la historia" a manos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La vicepresidenta ha ironizado con que "hace falta valor" para que los socialistas estén ahora preocupados por el déficit público y la deuda. Aseguró que toda la política de ajustes del Ejecutivo va destinada desde hace dos años a arreglar lo que Zapatero dejó roto y utilizó los mismos argumentos para mostrar su extrañeza por la preocupación de Rodríguez por las pensiones, cuando, ha dicho, el PSOE es el único partido que no actualizó su poder adquisitivo.

Santamaría ha destacado que todos los organismos internacionales alaban la política económica de Mariano Rajoy, ha asegurado que el PSOE dejó el Gobierno "como el partido de la crisis" y que, en la actualidad, con su voto en contra a todo, "se consolida como el partido de la oposición a la recuperación".